
La Secretaría de Protección Civil informa que el Servicio Meteorológico Nacional, emitió un Alerta Amarillo por lluvias y vientos intensos para toda la provincia, vigente para este lunes 17.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, acompañó el paquete de medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional para reactivar la producción y las exportaciones agrarias, mineras e industriales.
ACTUALIDAD02 de octubre de 2020
TDF Isla Digital
"Es necesario poner a la Argentina de pie. A quienes estamos gobernando nos tocó transitar una situación difícil y compleja, pero con trabajo, con el máximo esfuerzo y utilizando el ingenio vamos a poder sobrellevar la situación y también poner de pie a Tierra del Fuego", sostuvo el Gobernador, quien entendió que las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, "apuntan a reactivar una economía muy golpeada en los últimos cuatro años y en medio de una pandemia global".
Melella además sostuvo la necesidad de encontrar alternativas que "nos permita mitigar el duro golpe que la pandemia está dando en la economía de la provincia también, y en eso trabajamos cada día, respaldando a los sectores productivos fueguinos y la actividad privada".
"Por eso acompañamos estas medidas anunciadas por el Gobierno de Alberto Fernández, porque buscan lo mismo: encontrar ese camino del crecimiento, cuidando el trabajo y promoviendo los sectores vinculados a la actividad productiva", finalizó.
*Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional*
Vinculadas al sector agroindustrial:
Compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas:
Inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector.
Esquema de derechos de exportación para el complejo sojero: se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados.
Vinculadas al sector industrial: modificación del esquema de derechos y reintegros a la exportación con una mirada estratégica para:
Incentivar la producción con alto valor agregado.
Fomentar la industria argentina y el empleo de calidad.
Diversificar y complejizar la canasta exportadora.
Baja de los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%. En el caso de automotriz, la baja al 0% de bienes finales es solo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur.
Suba del piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: suba de los bienes finales industriales a 7% y de los insumos elaborados industriales a 5%.
Vinculadas al sector minero.
Reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que estableció un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales.
Vinculadas a la industria de la construcción.
Se trabaja en dos proyectos de Ley:
Beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos.
Bienes Personales: Exención durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.
Impuesto a las Ganancias: Se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.
Creación de Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario.
Financiamiento: El fondo será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.
El fondo será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.
Lanzamiento de planes exportadores y generación de ahorro de divisas:
Para sectores específicos con potencial exportador y con posibilidades de sustituir importaciones que permitan ahorrar divisas y generar empleo. Entre los sectores se destacan carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica.

La Secretaría de Protección Civil informa que el Servicio Meteorológico Nacional, emitió un Alerta Amarillo por lluvias y vientos intensos para toda la provincia, vigente para este lunes 17.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, junto al Teatro Nacional Cervantes en coproducción a través del programa "TNC Produce en el País", llevó adelante en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio” dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.