
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
El Director Nacional de Calidad de Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Claudio Ortiz, mantuvo en Río Grande una serie de reuniones con personal y directivos del sistema de salud tanto público como privado, para dialogar acerca de la situación de la pandemia y para intercambiar experiencias recogidas en otros puntos del país.
ACTUALIDAD05 de octubre de 2020
TDF Isla Digital
Al respecto expresó que “por suerte hubo una gran participación del personal del Hospital de Río Grande” y dijo que “hemos tenido representación de los diferentes servicios, tanto profesionales como no profesionales y la presencia de los directores”.
“Lo que notamos es que, como pasa en muchos lugares del país y sobre todo en el interior, el equipo está realizando un enorme esfuerzo y requiere contención y escucha para tratar de mejorar cuestiones de gestión”, explicó.
Asimismo, el funcionario indicó que “desde el nivel nacional se ha desarrollado un Plan Nacional de Cuidados de los Trabajadores de la Salud y hemos ofrecido al Hospital incorporarse a esta iniciativa, que lo que intenta es que los trabajadores y trabajadoras de la salud puedan expresar cómo se sienten en el trabajo y proponer mejoras”.
En relación a esto, señaló que “seguramente, vamos a empezar el proceso de incorporarlos, hacer la encuesta los primeros días de noviembre y tener un informe para los trabajadores y para los directores, de manera de encontrar algunos puntos que se puedan mejorar”.
Por otro lado, subrayó que “hay apoyarlos, es el momento en el que hay que estar con ellos, escucharlos y sostener la tarea para que sigan enfrentando con fuerza la pandemia”.
Finalmente, Ortiz comentó que “les decíamos que es importante que ellos como trabajadores de la salud puedan ser también comunicadores, no por el lado del temor, sino por el lado de que han tenido que adaptarse a la pandemia y tomar medidas dentro del Hospital para cuidar su salud. Necesitan que la población cuide a sus seres queridos y que cada persona se cuide a sí misma”.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).