
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande participó de una videoconferencia con el Secretario de Energía de la Nación, Dario Martínez y con el subsecretario Federico Basualdo, para analizar las distintas problemáticas que atraviesan las cooperativas en el país y especialmente la situación de la Cooperativa de Río Grande.
ACTUALIDAD27 de octubre de 2020
TDF Isla Digital
Participaron el Presidente de la Cooperativa, Santiago Barrientos, el Ing. Walter García y las cooperativas de todo el país integrantes del Consejo de Administración de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE).
Los funcionarios nacionales resaltaron “el compromiso de la Cooperativa Eléctrica en el marco de la pandemia, que son quienes están cerca de los vecinos y prestan servicios como el servicio funerario solidario y de cremación”.
“Fue un día importante para el cooperativismo eléctrico. Lo tratado en la reunión virtual del Consejo de Administración de FACE resultó gravitante para el futuro del sistema eléctrico sostenido por las entidades de la economía solidaria. La visita vía zoom del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y del subsecretario de Energía, Federico Basualdo, fue un hecho político importante para el sector” destacaron desde FACE.
En este contexto de pandemia y de crisis sanitaria y socioeconómica Martínez planteó un escenario de colaboración mutua con las cooperativas distribuidoras eléctricas para poder lograr una de las metas de su gestión que es: “sanear el sistema eléctrico”.
Específicamente, Dario Martinez señaló que “tenemos que sanear el sistema eléctrico. Tenemos el artículo 87 del Presupuesto que necesitamos que se apruebe y que será reglamentado por el Poder Ejecutivo. La pandemia agudiza los indicadores que ya venían mal a causa de malas políticas adoptadas en el anterior gobierno. No tuvieron en cuenta la capacidad de pago de los vecinos y así fueron las consecuencias”.
Por su parte, el Subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, manifestó que “es trascendental el trabajo con cada una de las cooperativas eléctricas del país porque sabemos el rol que cumplen en sus comunidades. Son generadoras de desarrollo y empleo en cada región, y hay que cuidarlas".
Asimismo, desde FACE destacaron que “las cooperativas eléctricas no tienen cómo enfrentar esas acreencias por la caída vertical de la recaudación”.
La reunión se llevó adelante a instancias de la Federación Argentina de Cooperativas, en la cual, la Cooperativa Eléctrica ocupa la vicepresidencia segunda a cargo de Mario Omar Ybars.
Desde la Cooperativa de Río Grande, su Presidente, Santiago Barrientos destacó “el enorme trabajo que viene haciendo la Secretaría de Energía de la Nación con una enorme responsabilidad y seriedad en esta pandemia y acompañando a las Cooperativas desde un primer momento. Martínez y Basualdo conocen la situación particular de cada una de las Cooperativas y en el caso de nuestra ciudad existe el compromiso mutuo de profundizar el trabajo cooperativo y solidario que se viene llevando adelante”.
También ponderó el “trabajo de articulación que la Federación de Cooperativas Eléctricas lleva adelante cuidando los intereses de todos nuestros asociados, y en el cual nuestra ciudad ocupa la vicepresidencia segunda a cargo de Mario Ybars”.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.

La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Polo Creativo Centro de Tolhuin, impulsa el Proyecto “Trinity Tolhuin”, una iniciativa que consolida a la ciudad como centro habilitado para los exámenes internacionales del Trinity College London, uno de los organismos más reconocidos del mundo en la certificación del idioma inglés como lengua extranjera.