Conversatorio “Los desafíos del sindicalismo post pandemia”

El intendente Walter Vuoto participó junto a Hector Recalce y a sindicatos de toda la provincia del conversatorio “Los desafíos del sindicalismo post pandemia”.

ACTUALIDAD07 de noviembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
5fa5b2d2c6d18fc4397a3331

El intendente de Río Grande, Martin Perez también participó del encuentro, quien recordó y valoró el trabajo en conjunto en la Cámara de Diputados junto con Recalde; así como el secretario de gobierno municipal de Ushuaia, Pablo García.
Estuvieron presentes y representados 34 sindicatos de la provincia, entre ellos SOMU, UPCN, ATE Río Grande y ATE Ushuaia, UTHGRA, Camioneros, APA, La Bancaria, SUPAAS, Pasteleros, UOYEP, Centro Empleados de Comercio de Ushuaia, UOM, ASIMRA, SATSAID, SUTAP, Sanidad, UPSRA, ATSA, UTA, AATRAC, UPSRA, UOYEP, Trabajadores de energía, SUTCAPRA, SITOS, ADEFTDF, sindicato de Patrones (CPOFPCM), SIPETAX, UEJN, APEDEFA, STIGAS Patagonia Sur.
El intendente Walter Vuoto fue el encargado de abrir el espacio, quien valoró este espacio de unidad de todos los sindicatos de la provincia y realizó un repaso de la historia de Recalde. Peronista desde su juventud, la trayectoria de Recalde se vincula fuertemente con la militancia gremial. Desde 1964 es abogado de la Confederación General del Trabajo, y a lo largo de su carrera, se ha desempeñado como asesor letrado de diversas organizaciones sindicales. Al producirse el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, Héctor Recalde se vio obligado a exiliarse en la República Oriental del Uruguay. Entre el 2005 y el 2017 fue diputado nacional, desde donde impulsó distintas leyes a favor de los trabajadores.
Cuando tomó la palabra Recalde, agradeció a Walter Vuoto por este espacio, “ya que es una alegría tener este encuentro con los compañeros y compañeras, en este momento tan difícil para compartir lo que está pasando y trabajar por la unidad. Yo siempre digo que la pandemia es antiperonista. A los peronistas nos gusta ocupar las calles de nuestras ciudades, abrazarnos y ahora esto está contraindicado. Pero tenemos esperanza en la vacuna y que en poco tiempo podamos volver a la militancia en las calles. Yo soy un militante y mi especialidad es el derecho laboral. Quiero rendir un homenaje a los trabajadores y trabajadoras argentinas, porque la historia del sindicalismo argentino es muy rica”.
Recalde realizó un repaso histórico del movimiento sindical argentino y de su compromiso democratico con las instituciones. También abordó distintas temáticas de coyuntura que se vienen presentando en el Congreso de la Nación en materia de defensa de los derechos de los trabajadores. “Los trabajadores tenemos que hacer una autocrítica porque todavía tenemos muchas normas que han quedado del último golpe militar” señaló.
Por otro lado, también destacó que “la unidad tiene un valor en sí mismo. En este sentido el fraccionamiento del campo sindical conspira contra ese ideal de unidad. Cuando no se logra la unidad en la organización, tenemos que lograrla en la acción. Hoy hay una gran atomización del campo sindical, pese a que somos un país con una fuerte actividad sindical. En el año 1977, la junta militar dictó un decreto donde hizo caducar todas las afiliaciones a los sindicatos. Y en medio de ese terror, de las desapariciones, y de los asesinatos, los trabajadores tuvieron que mantener una actitud activa para volver a afiliarse. La reafiliación fue mayor a las afiliaciones previas. Por eso a ese decreto de la dictadura, se lo conoce como “decreto plebiscito”, porque se plebiscito a favor de la organización sindical” destacó Recalde.
“Tenemos que hacer preservar a la organización. Como decía el general Perón, “la organización vence al tiempo”. Hoy también nos tenemos que reconocer como feministas, por la lucha de nuestras compañeras. Hay que perseguir esa utopía de la igualdad con las mujeres en el campo sindical también” planteó Héctor Recalde.
En relación a la situación que se atraviesa por la pandemia, Recalde señaló que “menos mal que no está Macri gobernando, sino se duplicarían las consecuencias sociales, porque el rol del Estado estuvo 4 años ausente, salvo para privilegiar a los mismos de siempre”. En ese sentido, el trabajo de los compañeros y compañeras de la sanidad fue destacado por todos los sindicatos en este momento que estamos atravesando. Hubo un amplio apoyo de todos los sindicatos a los trabajadores esenciales que están en los distintos frentes de batalla y un “reconocimiento” de Héctor Recalde por todo el esfuerzo que vienen realizando.
Luego de la charla con Recalde, los sindicatos mantuvieron un fructífero intercambio en el que destacaron el valor de la unidad de los trabajadores en este contexto de crisis, así como destacaron el trabajo y el rol de los trabajadores esenciales quienes necesitan del acompañamiento de todo el arco sindical.
Por último, los representantes gremiales destacaron en reiteradas oportunidades la importancia de la unidad y agradecieron al intendente Walter Vuoto por haber podido generar este espacio de encuentro y de unidad para poder participar del conversatorio con Héctor Recalde. Destacando la importancia de la defensa de los puestos de trabajo y de la valiosa trayectoria histórica de militancia que tiene Recalde.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9888

Cambio de circulación de calle del barrio Los Pinos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas que a partir del 1 de diciembre, entrará en vigencia la modificación del sentido de circulación en diversas arterias del barrio Los Pinos, dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 6105, la cual indica que sean de mano única varias calles del sector.