Proyecto de presupuesto 2021: Salud proyectó un incremento de 75%

La ministra de Salud Judit Di Giglio e integrantes de su gabinete explicaron en la Legislatura Provincial los alcances del presupuesto 2021 proyectado por su cartera, el cual tendrá un incremento que ronda el  75 % respecto a este año tras observarse la necesidad de “generar acciones orientadas a optimizar las condiciones de salud de la población, reduciendo las inequidades en el marco del desarrollo humano integral y sostenible”.

ACTUALIDAD10 de noviembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20201109-WA0124
Presupuesto para salud

En ese sentido se indicó que la Red de Atención Sanitaria contará con la mayor partida de recursos,  a la que le siguen las áreas de Soporte, de Acceso Equitativo y Cobertura Universal de Salud.

Durante la reunión con los parlamentarios, las autoridades sanitarias de la Provincia también explicaron los alcances de la ejecución del Presupuesto de este período y destacaron el ingreso de 71 profesionales, 4 técnicos, 3 agentes al área de Maestranza y 320 nuevas contrataciones para fortalecer el sistema.

Luego de la presentación, la Ministra de Salud, Judit Di Giglio ponderó la importancia de “poder presentar un presupuesto a pesar de la situación que estamos atravesando como producto de la pandemia de Covid-19”.

La Ministra explicó que la planificación contempla “la continuidad del trabajo de lucha contra la pandemia, a cuyos efectos se diseñará un plan de vacunación masiva y se preparará el sistema para ejecutarlo de la manera más eficiente posible”.

Por otro lado, la funcionaria anotó que “debemos ver también de qué manera encaramos nuestro trabajo relacionado con el inicio escolar del próximo año y continuar fortaleciendo la atención de otras patologías no vinculadas al Covid-19”.

En tal sentido explicó que “nos abocaremos a los programas de promoción y prevención de la salud”.

La funcionaria argumentó asimismo la reestructuración del organigrama ministerial en la necesidad de “fortalecer el trabajo en territorio, lograr la equidad en el acceso a la salud y la asistencia de calidad”.

Además destacó la “readecuación del salario en el sector, contemplando el mérito por estudio, por capacitaciones y en ese marco subrayó la decisión histórica de reconocer a los enfermeros del sistema sanitario público como profesionales de la Salud, con la consecuente readecuación salarial de este sector planteada en dos etapas, con el sueldo de octubre y de noviembre”.

Tras manifestar que “el anhelo más grande que tenemos es lograr una carrera sanitaria”, la doctora Di Giglio ratificó la decisión de hacer lo propio en materia de reconocimiento con los técnicos, camilleros, personal de cocina y de limpieza, en el entendimiento de que “la participación de cada uno es importante y por ello tenemos que profesionalizarnos cada día más de acuerdo a las necesidades de la provincia”.

Te puede interesar
IMG-20251030-WA0159

Se puso en marcha el Campeonato Nacional de Clubes Sub 17

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD31 de octubre de 2025

Se puso en marcha en Ushuaia el Campeonato Nacional de Clubes Sub 17 de Futsal AFA, tanto en su rama masculina como femenina. El microestadio municipal José “Cochocho” Vargas fue escenario del acto inaugural que encabezaron la presidenta del Instituto Municipal de Deportes, Liliana Gavilán; la vicegobernadora Mónica Urquiza; y autoridades de la Liga Ushuaiense de Fútbol y del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino.

IMG-20251030-WA0095

Expo Ambiente Ushuaia 2025

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD31 de octubre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, invita a vecinos y vecinas a participar de la Expo Ambiente Ushuaia 2025, un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre las acciones que impulsan una ciudad más sustentable.

IMG-20251030-WA0089

Docentes del IPES realizan prácticas preprofesionales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD31 de octubre de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa de apoyo escolar “Filomena Grasso”, llevó adelante junto al IPES “Florentino Ameghino” prácticas docentes en el barrio Bahía Golondrina y K y D.