
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
La ministra de Salud Judit Di Giglio e integrantes de su gabinete explicaron en la Legislatura Provincial los alcances del presupuesto 2021 proyectado por su cartera, el cual tendrá un incremento que ronda el 75 % respecto a este año tras observarse la necesidad de “generar acciones orientadas a optimizar las condiciones de salud de la población, reduciendo las inequidades en el marco del desarrollo humano integral y sostenible”.
ACTUALIDAD10 de noviembre de 2020
TDF Isla Digital
En ese sentido se indicó que la Red de Atención Sanitaria contará con la mayor partida de recursos, a la que le siguen las áreas de Soporte, de Acceso Equitativo y Cobertura Universal de Salud.
Durante la reunión con los parlamentarios, las autoridades sanitarias de la Provincia también explicaron los alcances de la ejecución del Presupuesto de este período y destacaron el ingreso de 71 profesionales, 4 técnicos, 3 agentes al área de Maestranza y 320 nuevas contrataciones para fortalecer el sistema.
Luego de la presentación, la Ministra de Salud, Judit Di Giglio ponderó la importancia de “poder presentar un presupuesto a pesar de la situación que estamos atravesando como producto de la pandemia de Covid-19”.
La Ministra explicó que la planificación contempla “la continuidad del trabajo de lucha contra la pandemia, a cuyos efectos se diseñará un plan de vacunación masiva y se preparará el sistema para ejecutarlo de la manera más eficiente posible”.
Por otro lado, la funcionaria anotó que “debemos ver también de qué manera encaramos nuestro trabajo relacionado con el inicio escolar del próximo año y continuar fortaleciendo la atención de otras patologías no vinculadas al Covid-19”.
En tal sentido explicó que “nos abocaremos a los programas de promoción y prevención de la salud”.
La funcionaria argumentó asimismo la reestructuración del organigrama ministerial en la necesidad de “fortalecer el trabajo en territorio, lograr la equidad en el acceso a la salud y la asistencia de calidad”.
Además destacó la “readecuación del salario en el sector, contemplando el mérito por estudio, por capacitaciones y en ese marco subrayó la decisión histórica de reconocer a los enfermeros del sistema sanitario público como profesionales de la Salud, con la consecuente readecuación salarial de este sector planteada en dos etapas, con el sueldo de octubre y de noviembre”.
Tras manifestar que “el anhelo más grande que tenemos es lograr una carrera sanitaria”, la doctora Di Giglio ratificó la decisión de hacer lo propio en materia de reconocimiento con los técnicos, camilleros, personal de cocina y de limpieza, en el entendimiento de que “la participación de cada uno es importante y por ello tenemos que profesionalizarnos cada día más de acuerdo a las necesidades de la provincia”.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).