Los aumentos salariales anuales promedian el 50 por ciento

En el marco del Plan Anual de recuperación del salario el Gobernador de la Provincia Gustavo Melella rubricó con los sindicatos de ATE, ATSA y SUTEF el aumento salarial para la Administración Publica Provincial, los trabajadores de la sanidad y docentes. 

ACTUALIDAD27 de noviembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
GRAFICO 1

En este sentido, el aumento salarial entre el mes de noviembre de 2019 y noviembre de 2020 estuvo cercano al 50 por ciento. 

ESCALAFÓN SECO

En el caso de los trabajadores de la Administración Central el incremento para un trabajador con categoría 10, con 15 años de antigüedad más 8 años de permanencia en categoría y título secundario tuvo un incremento del 50 por ciento en lo que va del año ya que en noviembre de 2019 percibía un salario de $36.600 pesos y con este último incremento alcanzará los $54900 pesos de bolsillo.

GRAFICO 1

En el caso de un trabajador categoría 10 con 15 años de antigüedad con la misma cantidad de años de permanencia en categoría pero sin título secundario el incremento interanual noviembre 2019 – noviembre 2020 alcanza el 47 por ciento pasando de cobrar $31.900 pesos en 2019 a $47.000 en noviembre de 2020.
GRAFICO 2
Por último en relación a los trabajadores del sector seco, ingresantes con Categoría 10 y con título secundario, el incremento interanual es del 48,6% por ciento siendo en noviembre de 2019 un salario de bolsillo de $25.500 pesos, mientras que en noviembre del 2020 llegará a los $37.900 pesos.
GRAFICO 3

ESCALAFÓN DE SALUD

En el caso del escalafón de salud el incremento para un trabajador con categoría 10 y sin título secundario tuvo un incremento del 46% por ciento en lo que va del año ya que en noviembre de 2019 percibía un salario de $32.500 pesos y con este último incremento alcanzará los $47.600 pesos de bolsillo.

GRAFICO 4
En el caso de un trabajador categoría 10 con título secundario el incremento interanual noviembre 2019 – noviembre 2020 alcanza el 55% por ciento pasando de cobrar $34.000 pesos en 2019 a $52.800 en noviembre de 2020.

GRAFICO 5En el caso de un trabajador de la sanidad con categoría 10, con 15 años de antigüedad más 8 años de permanencia en categoría y sin título secundario tuvo un incremento del 43,8% por ciento en lo que va del año ya que en noviembre de 2019 percibía un salario de $36.000 pesos y con este último incremento alcanzará los $51.800 pesos de bolsillo.

GRAFICO 6
Por último en relación a un trabajador de la sanidad, categoría 10, con 15 años de antigüedad más 8 años de permanencia en categoría y título secundario, el incremento interanual es del 52% por ciento siendo en noviembre de 2019 un salario de bolsillo de $37.500 pesos, mientras que en noviembre del 2020 llegará a los $57.000 pesos.

GRAFICO 7
SECTOR DOCENTE

En el caso del sector docente, un maestro de grado con un solo cargo recibió un incremento salarial interanual entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020 del 52 por ciento, ya que el mismo percibía un salario de $25.000 pesos en 2019 y con este último incremento cobrará $38000 mil pesos de bolsillo con la inclusión del material .

GRAFICO 8

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.