
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
En un año en el que los máximos esfuerzos estuvieron destinados a frenar el avance del COVID, se retrocedió en la prevención y tratamiento de otras pandemias como VIHeITS siendo que en el mundo 38 millones de personas viven con VHI y solo en 2019, 1.7 millones contrajeron el virus, según datos de ONUSIDA.
ACTUALIDAD01 de diciembre de 2020
TDF Isla Digital
Mientras la ciencia ensaya múltiples vacunas contra el coronavirus, la cura del VIH sigue sin llegar.
Este 1 dediciembre Rock and vida alza una vez más la voz en pedido de respuesta para el VIH.
A diario se producen 6500 nuevas infecciones. El 98% de los nuevos casos suceden por no utilizar barreras de protección, aunque, en países como Argentina, son de distribución gratuita. Las campañas de prevención e información, son la clave para promover conductas de solidaridad y cuidado, tanto en lo personal, como para con los otros, por lo que Rock and vida sigue sembrando conciencia. En el último año 690 mil personas murieron a causa de enfermedades relacionadas al SIDA, mientras el mundo solo contabiliza víctimas del coronavirus.
Muchos de los que viven con VIH tuvieron dificultades para acceder a la atención médica y al tratamiento retroviral imprescindibles para conservar su salud pese a estar garantizados por la ley nacional de SIDA.
En Argentina hasta 2019, 139 mil personas vivían con VIH y cada día mueren seis personas por enfermedades relacionadas al SIDA.
La urgencia demanda una respuesta, son millones los que esperan la cura a esta pandemia que afecta desde bebés hasta adultos mayores y requiere la responsabilidad de todos para hacer valer un derecho tan universal como humano, el acceso a la salud y exigir #LaCuraYa.


Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.

El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.

Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.