El gobierno rubricó convenio para mejorar la calidad alimentaria para personas con enfermedad celiaca

El mismo prevé establecer acciones conjuntas entre el Ministerio de Desarrollo Social de nación y el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, en pos de garantizar la seguridad y el acompañamiento alimentario a las personas con diagnóstico de enfermedad celiaca, que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

SALUD30 de diciembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20201229-WA0019
Calidad alimentaria

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica González, rubricó un convenio de colaboración con la Secretaría de Inclusión Social de nación, mediante el cual el Gobierno de la provincia a través de la cartera provincial, establecerá acciones conjuntas destinadas a mejorar la calidad alimentaria y nutricional de las personas con diagnóstico de enfermedad celiaca, que no cuenten con cobertura médica y se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Al respecto, la funcionaria destacó que “este acuerdo que firmamos con la Secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, se da en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre y el Plan Nacional de Seguridad alimentaria. El mismo tiene como fin facilitar el acceso a los alimentos libres de gluten a las personas con enfermedad celiaca sin obra social y en situación de vulnerabilidad, mediante la entrega de tarjetas magnéticas y facilitar el acceso espacios de Educación Alimentaria y Nutricional para la población destinataria del programa”.

En ese sentido precisó que “durante la pandemia pudimos detectar que existía una demanda específica de parte de las personas con diagnóstico de enfermedad celiaca”, con lo cual “necesariamente había que profundizar la calidad nutricional en el acompañamiento alimentario y es por eso que nos pusimos a trabajar en el ‘Programa de Asistencia Alimentaria y Acompañamiento a la Comunidad Celíaca’ la misma línea del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

Asimismo agregó que “a través de la Dirección Provincial de Políticas Sociales y el acompañamiento del Programa de Alimentación Saludable del Ministerio de Salud, hace seis meses veníamos trabajando en la elaboración de este proyecto en el que fuimos avanzando también con el acompañamiento y monitoreo de los equipos de nación”.

Al finalizar la funcionaria indicó que “es una deuda que tenemos con la comunidad celiaca y vamos a trabajar para dar curso a este programa viene a democratizar el acceso a una alimentación saludable y libre de gluten”.

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.