El gobierno logró la constatación de residuos provenientes del continente blanco

El trabajo consistió en una verificación in situ, en el muelle comercial ya que por protocolo covid-19 no se puede ingresar al barco.

ACTUALIDAD05 de enero de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210105-WA0004
Residuos de la antátida

Luego de un año de trabajo entre el Ministerio de Producción y Ambiente con el equipo técnico del Comando Conjunto Antártico, se logró la constatación y verificación de residuos provenientes del continente blanco que transportaba hacia nuestro puerto el Rompehielos Almirante Irízar. 

En la primera parte de la inspección se constató el contenido en forma aleatoria de los residuos de generación propia del Almirante Irízar. Posteriormente se constataron las descargas al muelle de los residuos provenientes de las bases antárticas.

La Directora General de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente Provincial, Lic. Andrea Bianchi, Explicó que “el trabajo técnico del equipo del Ministerio de Producción y Ambiente consistió en auditar que los contenedores estén en buenas condiciones, que se encuentren bien rotulados conforme a la Ley Provincial N°105 de Residuos Peligrosos, y posteriormente se auditan en plantas operadoras para constatar la trazabilidad de estos residuos que van a ser descargados y tratados en la Provincia”. 

Al mismo tiempo recordó que “el año pasado se realizó un ensayo, y en esa oportunidad se lograron inscribir solo algunas bases, pero este año estuvimos trabajando durante todo el año en forma virtual durante la pandemia con personal técnico del Comando Conjunto Antártico y nos presentaron un informe donde declararon todo lo que iban a descargar en esta campaña, que es la Campaña Antártica de Verano 2021 donde retiran los residuos generados, tanto ordinarios, como pasivos históricos que tienen acumulados hace años en las bases”. 

“Gestionar los residuos antárticos de esta manera, permite resolver más ágilmente el manejo de los mismos, ya que se trata del mismo territorio provincial. Asimismo, permite a la Autoridad Ambiental Provincial, coordinar con el COCOANTAR una gestión más eficiente de los de los residuos generados, a fin de minimizar progresivamente el impacto de la actividad de las bases en la Antártida, promover una mejor logística y fortalecer a los transportistas y operadores locales” finalizó Bianchi.

Te puede interesar
IMG-20251110-WA0103

Nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD11 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía

IMG-20251110-WA0100

Acto por el 99° Aniversario de la biblioteca Dsrmiento

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD11 de noviembre de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó en la sede histórica de la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en San Martín y Fadul, el acto en conmemoración del 99° Aniversario de la institución.

IMG-20251109-WA0026

Crecida de ríos y arroyos por la fuerte tormenta

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD10 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.

IMG_9620

Se realizó en la provincia la evaluación “Huellitas”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD10 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante el dispositivo de evaluación “Huellitas”, destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo.

IMG_9633

Primer simposio científico de transición energética

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD10 de noviembre de 2025

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, a través de la secretaria de Ciencia y Tecnología y el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, llevó a cabo el primer simposio científico de transición energética y desarrollo sostenible, que se desarrolló en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Rio Grande