
Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.
El trabajo consistió en una verificación in situ, en el muelle comercial ya que por protocolo covid-19 no se puede ingresar al barco.
ACTUALIDAD05 de enero de 2021
TDF Isla Digital
Luego de un año de trabajo entre el Ministerio de Producción y Ambiente con el equipo técnico del Comando Conjunto Antártico, se logró la constatación y verificación de residuos provenientes del continente blanco que transportaba hacia nuestro puerto el Rompehielos Almirante Irízar.
En la primera parte de la inspección se constató el contenido en forma aleatoria de los residuos de generación propia del Almirante Irízar. Posteriormente se constataron las descargas al muelle de los residuos provenientes de las bases antárticas.
La Directora General de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente Provincial, Lic. Andrea Bianchi, Explicó que “el trabajo técnico del equipo del Ministerio de Producción y Ambiente consistió en auditar que los contenedores estén en buenas condiciones, que se encuentren bien rotulados conforme a la Ley Provincial N°105 de Residuos Peligrosos, y posteriormente se auditan en plantas operadoras para constatar la trazabilidad de estos residuos que van a ser descargados y tratados en la Provincia”.
Al mismo tiempo recordó que “el año pasado se realizó un ensayo, y en esa oportunidad se lograron inscribir solo algunas bases, pero este año estuvimos trabajando durante todo el año en forma virtual durante la pandemia con personal técnico del Comando Conjunto Antártico y nos presentaron un informe donde declararon todo lo que iban a descargar en esta campaña, que es la Campaña Antártica de Verano 2021 donde retiran los residuos generados, tanto ordinarios, como pasivos históricos que tienen acumulados hace años en las bases”.
“Gestionar los residuos antárticos de esta manera, permite resolver más ágilmente el manejo de los mismos, ya que se trata del mismo territorio provincial. Asimismo, permite a la Autoridad Ambiental Provincial, coordinar con el COCOANTAR una gestión más eficiente de los de los residuos generados, a fin de minimizar progresivamente el impacto de la actividad de las bases en la Antártida, promover una mejor logística y fortalecer a los transportistas y operadores locales” finalizó Bianchi.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva jornada del programa de Turismo Social, a través de la cual estudiantes de nivel medio realizaron una navegación en catamarán por el Canal Beagle.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la firma de un nuevo convenio marco del programa municipal “Construyendo Caminos”, junto a representantes de más de diez instituciones educativas de nivel inicial y primario de la ciudad.

Estela Lavenia Lavagña titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, explicó la situación actual para la atención a benefiiarios de la OSEF, a partir de rescidir en convenio de prestación.

La secretaria del Juzgado Federal Electoral,Paula Bassanetti, se refirió a la implementación del sistema de Boleta Única Papel y el balance fue positivo en términos generales.