
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
Después de la reunión paritaria entre el Ministerio de Educación y el gremio docente SUTEF, se realizó el primer congreso provincial de delegados del sindicato donde analizaron las propuesta del ejecutivo para la vuelta a clases cuidadas y en materia salarial.
ACTUALIDAD07 de febrero de 2021
TDF Isla Digital
El Congreso se informó que el Gobierno planteó una vuelta a las clases presenciales con un cronograma que implica realizar una jornada de capacitación por grupos, de manera presencial, entre el 10 y el 19 de febrero. Luego, encuentros presenciales en las instituciones del 20 al 26 de febrero y el 1 de marzo iniciarían las clases presenciales.
En este sentido el sindicato expresó que no estaban dadas las condiciones para ese planteo del Gobierno y propuso un comité mixto que planifique la revinculación y un calendario escolar consensuado.
Con respecto a lo salarial, el Gobierno ofreció un aumento de $34.000 a $38.072 a partir del 1° de marzo. El sindicato docente, SUTEF, manifestó que es insuficiente y solicitó un aumento del valor índice y la absorción del OSD al básico que alcance $70.000. Esto implica sacar el salario docente que está por de debajo de la línea de pobreza y cumpliría con el 100% de zona sobre el piso salarial docente nacional. También se planteó que no queden compañeras y compañeros sin trabajo como sucedió en 2020, entrega de los cargos de auxiliares y de estructuras.
En el congreso resolvieron:
-Declarar el Estado de Alerta y Movilización.
-Dos días de asamblea y consultas sobre realizar acciones gremiales (movilización, caravanas, otras propuestas).
-Impulsar un plan de acción para exigir al Gobierno un desendeudamiento, reclamando al BTF por no dar respuesta a dicho pedido durante todo el 2020 y aplicar tasas usureras.
-El martes 9 realizar un nuevo Congreso con mandato para definir las acciones a seguir.
Acta de la reunión paritaria





Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante el fin de semana, en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas, una nueva edición de la Expo Emprendiendo el Futuro y del Mercado Concentrador.

El Gobernador Gustavo Melella durante la firma del acuerdo definitivo con YPF para la cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera en el territorio provincial, destacó que “permitirá garantizar la sostenibilidad productiva”.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, concretó junto a YPF la firma del acuerdo de cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas en el territorio provincial, tras un año de trabajo y negociaciones conjuntas.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó en la sede histórica de la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en San Martín y Fadul, el acto en conmemoración del 99° Aniversario de la institución.