Gobierno organiza capacitaciones para comunidades indígenas locales

La secretaria de Pueblos Originarios Vanina Ojeda Maldonado y la secretaria de Empleo y Formación Laboral, Karina Fernández, mantuvieron una reunión informativa con el propósito de comenzar a organizar una serie de capacitaciones en materia de empleo para jóvenes y adultos pertenecientes a comunidades indígenas locales.

ACTUALIDAD11 de febrero de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210210-WA0084

Durante el encuentro, se planificaron actividades en conjunto que sirvan para brindar soluciones a los miembros de las comunidades indígenas de nuestra provincia, en especial a los jóvenes que aún no accedieron a su primer empleo.

Las capacitaciones planificadas para el inicio, giran en torno a la empleabilidad, el armado de currículum, cómo enfrentar las entrevistas laborales, entre otros temas. Se organizarán tres capacitaciones para Ushuaia, Río Grande y Tolhuin destinadas exclusivamente a Pueblos Indígenas, y posteriormente, se capacitará en forma intensiva a quienes deseen aprender computación, con certificación de Microsoft.

La Secretaria de Pueblos Originarios sostuvo que “Es fundamental que los jóvenes accedan a recursos para su inserción al trabajo calificado, que conozcan las posibilidades que existen en materia laboral y lo que el mercado requiere para el acceso a un empleo”.

Además recordó que “el trabajo es un derecho humano y todas las personas deben tener acceso a un empleo digno, no importa su procedencia, su color de piel y su origen social o étnico. Por eso es necesario que el estado brinde estas capacitaciones en forma integral, porque es una forma de alentar a los jóvenes que aspiran a un trabajo mejor”.

Según informó la Secretaria Karina Fernández, “se intentará que estos cursos intensivos se realicen en forma presencial de modo que podamos garantizar el acceso a los elementos necesarios para ello, como computadoras y otros”.

De la reunión participaron además la subsecretaria de Pueblos Originarios Pamela Altamirando y la subsecretaria de Empleo y Vinculación Laboral, Natalia Corvalán.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0011

Programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir de hoy el programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.