
En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.
Comenzó el curso anual de "Introducción a la pesca con mosca", destinado a niños, adolescentes, jóvenes y adultos interesados en aprender más sobre esta disciplina.
ACTUALIDAD10 de marzo de 2021
TDF Isla Digital
Más de 60 asistentes tuvieron la primera jornada teórica, que se desarrolló en el SUM del Polo Deportivo "Héroes de Malvinas", y que debido a las condiciones climáticas, la parte práctica del curso fue reprogramada para el próximo domingo 14 de marzo.
La actividad comenzó a las 9 de la mañana en el Polo de Andorra, con los concurrentes divididos en dos grupos, manteniendo el distanciamiento y siguiendo los protocolos vigentes.
El curso tendrá una certificación anual, y las clases se dictarán el primer fin de semana, de cada mes. Cuenta con una parte teórica, en el SUM del Polo, y una parte práctica que se llevará a cabo en la cancha municipal "Cocol Gómez".
Los contenidos a tratar durante el año son técnicas europeas, hilo español, líder francés, new zealand, secas, seca ninfa, seca ninfa con ancla, configuración de aparejos, nudos, lectura de agua y deriva, montaje de moscas atado, técnica dos manos, escandi, y skagit.
“Estamos muy contentos de poder brindar este tipo de actividades. La pesca en Ushuaia es una práctica que cuenta con muchos adeptos. Años anteriores habíamos realizado eventos junto al Club de Caza y Pesca o la Asociación de Pesca con Mosca, teniendo una gran concurrencia. Por eso nos pareció interesante, poder brindarles un espacio de aprendizaje a todos aquellos aficionados que tiene este deporte”, finalizó el Presidente del Instituto Municipal de Deportes, Camilo Gómez.

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).