Melella firmó nuevo acuerdo salarial para el sector docente

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, acompañó al Gobernador, Gustavo Melella en la firma del nuevo acuerdo salarial para el sector docente, el cual establece un 55% de aumento al básico, dividido en dos tramos. 

ACTUALIDAD16 de marzo de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210316-WA0108
Salario.docente

“Es una noticia muy importante para la democracia de nuestra provincia, después de 38 días de paritarias ininterrumpidas y de una negociación donde participaron tanto representantes del Ejecutivo como del sector sindical” expresó la Ministra.

En esta línea, Cubino destacó que este acuerdo significó un aprendizaje para los sectores involucrados, donde por definición del Gobierno de la Provincia se ha estado trabajando desde el inicio de la gestión, en convocar a paritarias libres y abiertas.  

“Creemos que este es el camino, un trabajo conjunto entre el equipo de gabinete para poder hacer mejoras en las propuestas a través de la escucha atenta al sector, en el marco de la transparencia y de la dinámica democrática” destacó Cubino y agregó que “desde el propio sindicato se ha llevado a las bases las distintas propuestas, tomando varios días la docencia para analizarla de manera integral y eso ha dado sus frutos”.

Asimismo, la Ministra expresó su agradecimiento a toda la docencia fueguina y recordó que durante el 2020 “también se ha estado trabajando en propuestas para la recomposición salarial del sector”.

Cabe destacar que este acuerdo se establece en dos etapas: La primera a partir del presente mes, con un 30% al básico, llevando el salario neto del cargo testigo de Maestro de Año con la antigüedad mínima a 42.215,57 pesos. En tanto, la segunda será en el mes de junio, con un 19% más acumulativo al Básico, llevando el sueldo del Maestro a 46.060,14 pesos.

A su vez, se aplicará el refuerzo de Material Didáctico de 4 mil pesos por cada cargo docente y su proporcionalidad en las horas cátedra y además, aquellos docentes del Nivel Inicial que ostenten un solo cargo, se les otorgarán 10 horas cátedra como parte del fortalecimiento de la unidad pedagógica 2020 y 2021.

“Este aumento ha sido escuchando los reclamos históricos de la docencia, como lo es que pueda ir al básico, siendo esto todo un esfuerzo económico el del 55 %” destacó la Ministra e indicó que “desde hace casi 16 años o más que no se ofrece una propuesta de este tipo, que vaya de manera integral y trasladarse para los docentes pasivos y que respete la carrera docente. En diciembre del 2019 cuando recibimos el Gobierno, un docente pasó de 19.500 pesos por un cargo testigo de menor antigüedad a tener hoy la propuesta que estamos llevando adelante con un 101% de aumento”.

Por su parte, el representante del SUTEF, Horacio Catena, manifestó que “tener paritarias hace la diferencia” y recordó que “venimos con salarios muy bajos, muy postergados, un escalafón que había sido destrozado, por eso es necesario este y varios trabajos más para poder reconstituir el escalafón, reconstituir la carrera y reconstituir sobre todo, el poder adquisitivo del salario de las y los maestros”.

“Hemos dado más de 4 días para que las y los docentes puedan opinar con una planilla donde se podían buscar de acuerdo a su antigüedad, su salario y eso recorrió todos los establecimientos de la provincia de todos los turnos y el 82,5 % de los trabajadores aprobaron la propuesta” expresó Catena.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.