Melella firmó nuevo acuerdo salarial para el sector docente

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, acompañó al Gobernador, Gustavo Melella en la firma del nuevo acuerdo salarial para el sector docente, el cual establece un 55% de aumento al básico, dividido en dos tramos. 

ACTUALIDAD16 de marzo de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210316-WA0108
Salario.docente

“Es una noticia muy importante para la democracia de nuestra provincia, después de 38 días de paritarias ininterrumpidas y de una negociación donde participaron tanto representantes del Ejecutivo como del sector sindical” expresó la Ministra.

En esta línea, Cubino destacó que este acuerdo significó un aprendizaje para los sectores involucrados, donde por definición del Gobierno de la Provincia se ha estado trabajando desde el inicio de la gestión, en convocar a paritarias libres y abiertas.  

“Creemos que este es el camino, un trabajo conjunto entre el equipo de gabinete para poder hacer mejoras en las propuestas a través de la escucha atenta al sector, en el marco de la transparencia y de la dinámica democrática” destacó Cubino y agregó que “desde el propio sindicato se ha llevado a las bases las distintas propuestas, tomando varios días la docencia para analizarla de manera integral y eso ha dado sus frutos”.

Asimismo, la Ministra expresó su agradecimiento a toda la docencia fueguina y recordó que durante el 2020 “también se ha estado trabajando en propuestas para la recomposición salarial del sector”.

Cabe destacar que este acuerdo se establece en dos etapas: La primera a partir del presente mes, con un 30% al básico, llevando el salario neto del cargo testigo de Maestro de Año con la antigüedad mínima a 42.215,57 pesos. En tanto, la segunda será en el mes de junio, con un 19% más acumulativo al Básico, llevando el sueldo del Maestro a 46.060,14 pesos.

A su vez, se aplicará el refuerzo de Material Didáctico de 4 mil pesos por cada cargo docente y su proporcionalidad en las horas cátedra y además, aquellos docentes del Nivel Inicial que ostenten un solo cargo, se les otorgarán 10 horas cátedra como parte del fortalecimiento de la unidad pedagógica 2020 y 2021.

“Este aumento ha sido escuchando los reclamos históricos de la docencia, como lo es que pueda ir al básico, siendo esto todo un esfuerzo económico el del 55 %” destacó la Ministra e indicó que “desde hace casi 16 años o más que no se ofrece una propuesta de este tipo, que vaya de manera integral y trasladarse para los docentes pasivos y que respete la carrera docente. En diciembre del 2019 cuando recibimos el Gobierno, un docente pasó de 19.500 pesos por un cargo testigo de menor antigüedad a tener hoy la propuesta que estamos llevando adelante con un 101% de aumento”.

Por su parte, el representante del SUTEF, Horacio Catena, manifestó que “tener paritarias hace la diferencia” y recordó que “venimos con salarios muy bajos, muy postergados, un escalafón que había sido destrozado, por eso es necesario este y varios trabajos más para poder reconstituir el escalafón, reconstituir la carrera y reconstituir sobre todo, el poder adquisitivo del salario de las y los maestros”.

“Hemos dado más de 4 días para que las y los docentes puedan opinar con una planilla donde se podían buscar de acuerdo a su antigüedad, su salario y eso recorrió todos los establecimientos de la provincia de todos los turnos y el 82,5 % de los trabajadores aprobaron la propuesta” expresó Catena.

Te puede interesar
IMG-20251114-WA0072

Charla virtual sobre el “Día de la Soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD15 de noviembre de 2025

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG-20251114-WA0059

Remoción de sedimentos en el arroyo Buena Esperanza

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD15 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

diabetes 1

Refuerzo del control y la prevención de la diabetes

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

mamo

Continúa la campaña de mamografía

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

flamnec

Ushuaia celebra el día internacional del flamenco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

IMG_2058

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.