Nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales

El Presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra recorrió la obra que se ejecuta en el sector de la Margen Sur de Río Grande, correspondiente a la nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales.

ACTUALIDAD30 de marzo de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210329-WA0120

El funcionario provincial estuvo acompañado por el titular de la empresa Cóccaro Hermanos S.A., Gustavo Cóccaro.

En el lugar se concretó el hormigonado de las vigas de fundación de la nave industrial que contendrá los reactores biológicos, destinados al tratamiento de las aguas residuales generadas por la totalidad de  domicilios ubicados en ese sector de la ciudad.

Para ello, se desplazaron a la zona de 40 camiones que volcaron material durante la jornada.

Pereyra detalló que el avance de la obra es del 25% y "gracias a la regularidad en los pagos y el compromiso del Gobierno, la curva de avance será mucho más acelerada a partir de ahora".

Asimismo recordó que los trabajos iniciaron con un valor inicial de inversión de $250 millones de pesos,  que se vio modificado por las redeterminaciones de precios, superando actualmente los $700 millones de pesos.

"Hacer frente a esta diferencia de recursos, fue posible gracias a la decisión del Gobernador Gustavo Melella, quien definió financiar la obra mediante la Ley 1312”, explicó el funcionario.

Además, puso de relieve el beneficio que estos trabajos de infraestructura sanitaria traen a la población general “ya sean aquellos de gran envergadura, o los que implican por ejemplo resolver la conexión domiciliaria de vecinos que tienen redes de agua y cloaca que pasan en frente de su casa, pero que por una cuestión económica no han podido conectarse a la red".

"Es por esto que estamos licitando conexiones domiciliarias en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin” ya que “un vecino que no está conectado a la red cloacal posiblemente tenga un pozo ciego o esté haciendo un vertido hacia la calle. Con lo cual, al tener su conexión se beneficia el usuario, los vecinos y las familias con una mejor calidad de vida”.

Pereyra adelantó además que para Río Grande está planificada una nueva planta de pre tratamiento de efluentes cloacales con su emisario submarino, la cual estará ubicada en el sector norte de la ciudad. La misma beneficiará a unos 50.000 habitantes, y tendrá una inversión cercana a los $1.200 millones de pesos.

Te puede interesar
IMG_8443

Nueva edición de Primavera Fest +50

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.

IMG_8452

Visita académica al Espacio Pensar Malvinas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.

IMG-20250917-WA0188

“La Muni más Cerca” en varios barrios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.

IMG-20250917-WA0125

Propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.

20250917_201500

Multitudinaria marcha por las universidades

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.