Educación y SUTEF analizaron datos relevados en cada una de las instituciones educativas

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, Analía Cubino, junto a la Ministra de Salud, Judit Di Giglio y miembros del área de Epidemiología, mantuvieron una reunión con representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina.

ACTUALIDAD16 de abril de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210415-WA0104

La Ministra Cubino destacó como “muy importante poder estar trabajando en conjunto, más allá de si acordamos o no en los pareceres y en las percepciones, pero entendemos que el regreso iba a ser difícil después de un año de escuelas cerradas, donde la necesidad imperiosa es la salud”.

En la mesa la cartera educativa presentó el informe oficial de casos positivos y sospechosos en todo el ámbito educativo de la provincia, en el que se destaca que de un total de 7.336 docentes y 50.104 estudiantes que componen el sistema educativo provincial, se han reportado desde el inicio del ciclo lectivo un total de 297 casos de los cuales el 88,52% son casos sospechosos, mientras que el 14,47% restante corresponde a casos positivos, registrándose a la fecha un total de 43 casos positivos. 

El 65,31% de los casos ocurren en la ciudad de Ushuaia, seguido de Rio Grande con un 29,39%. De estos 43 casos positivos. El 72,1% de los casos corresponde al personal docente y un 18,6% a estudiantes.

Además, en dicho informe se detalla que la frecuencia de reportes de casos positivos ha ocurrido con un promedio de 2 casos por día.

“Hemos logrado, en un marco ya de 40 días de desarrollo de presencialidad alternada, con grupos reducidos en distintos horarios, la primera revinculación, que era lo que añorábamos”, destacó Cubino quien al mismo tiempo agregó que “obviamente el uso de los protocolos es un proceso de aprendizaje también, por eso fue un regreso paulatino y estos números que manejamos y esa curva que se ha ido trabajando entre casos positivos y casos sospechosos y cantidad de aislamientos, también se fue mejorando, porque tuvo que ver primero la contención por parte del sistema de Salud, de lo epidemiológico y este aprendizaje de protocolos, de cómo dar aviso, qué se debe reportar, qué hace la escuela y qué hace el sistema de salud”.

En cuanto a la presencialidad en las aulas de la provincia, la Ministra afirmó que se seguirá sosteniendo como hasta el momento, destacando que “tenemos que cuidar lo que hemos logrado. Seguiremos evaluando la situación junto a Salud como lo venimos haciendo hasta ahora, día a día, semana a semana, y estas evidencias objetivas nos muestran que se aplican bien los protocolos y con mucha responsabilidad también por parte de las familias”.

“Hay un interés superior que es el derecho de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes a recibir Educación, ya que existen evidencias que nos han demostrado que a lo largo del 2020, más allá de la complejidad sanitaria, tuvo un impacto desfavorable en su desarrollo, por eso necesitamos que estén revinculados, teniendo garantizada una mínima presencialidad como lo estamos haciendo hasta ahora”, insistió Cubino.

Subrayó además que “si las condiciones sanitarias no lo permitieran y recomendarían otra cosa, seríamos los primeros en hacer que esto se detenga. Entrando el invierno, con otras circunstancias climáticas, se irá evaluando con los equipos de salud de qué manera y las alternativas que podemos llegar a manejar”.

A la fecha, se han aislado preventivamente, un total de 1532 estudiantes y 342 docentes, siendo mayor la cifra de estudiantes aislados en la ciudad de Río Grande (45,02%) y en Ushuaia la mayor cantidad de docentes.

Cubino indicó finalmente que “estamos trabajando con cada una de las instituciones en la evacuación de estos datos, tomando también las referencias  que nos hace el Sindicato respecto a la necesidad de quizás hacer más capacitaciones, ante las  dificultades que ya se evidenciaron y que estamos trabajando, de los miedos, de las erróneas aplicaciones de los protocolos y de los cuidados que tienen que tener las familias, los chicos y sobre todo los adultos, porque los casos  que se han confirmado como positivos son de adultos, donde debemos rever nuestras prácticas sociales” y destacó que “cuanto más nos cuidemos como sociedad, más vamos a cuidar la escuela abierta”.

Te puede interesar
IMG-20251023-WA0088

Primer lactario en un centro comercial

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de octubre de 2025

En el marco del programa “Empresas que Cuidan”, impulsado por UNICEF y con el apoyo estratégico de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para promover entornos laborales y comunitarios más humanos, inclusivos y corresponsables, la Cámara de Comercio de Ushuaia junto a Paseo del Fuego Shopping inauguraron un nuevo espacio de lactancia.

IMG_9180

INFUETUR acompañó la 27ª edición de Designers BA

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de octubre de 2025

En un entorno único como el Parque Nacional Tierra del Fuego concluyó la 27ª edición de Designers BA, donde la diseñadora Romina Cardillo, creadora de la etiqueta Nous Étudions, presentó su nueva colección.

IMG-20251022-WA0126

Presentación del libro “Plavo More Entre dos océanos”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de octubre de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este viernes 31 de octubre a las 18:00 horas en la Antigua Casa Beban la presentación del libro “Plavo More Entre dos océanos” de la autora fueguina Silvina Mariel Biott.

20251022_204900

Inscripciones para las prácticas pre profesionales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD23 de octubre de 2025

Desde la Dirección de Relaciones Institucionales del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS se informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para las prácticas pre profesionales que se harán en las tres ciudades de la provincia.