Una empresa argentina producirá a gran escala la proteína clave del coronavirus

La firma Trebe Biotech anunció que producirá, a gran escala y con métodos más económicos, la proteína Spike del coronavirus, un insumo clave para el desarrollo de kits de diagnóstico y aplicaciones terapéuticas.

SALUD22 de abril de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
desarrollo



Una nueva empresa de base tecnológica argentina, liderada por científicos y en alianza estratégica con investigadores de la UBA, anunció que producirá a gran escala y con métodos más económicos la proteína Spike del coronavirus, un insumo clave para el desarrollo de kits de diagnóstico y aplicaciones terapéuticas, informó la Agencia CyTA-Leloir.

“La producción de muchas proteínas de interés para la salud humana o veterinaria requiere el cultivo de células en grandes biorreactores. Esta tecnología es muy costosa y los rendimientos no son tan altos. Nuestra plataforma, basada en el uso de larvas de lepidópteros (mariposas), no requiere biorreactores tan complejos y puede ser escalada a un costo mucho menor, con rendimientos significativamente mayores”, explicó el biólogo Manuel Pacín, socio fundador de Trebe Biotech, la firma que llevará adelante el proyecto.

Según explicó la Agencia CyTA-Leloir, "la plataforma productiva que utilizará Trebe Biotech es el sistema baculovirus-insecto: se inserta la secuencia de ADN que codifica la proteína Spike (o cualquier otra proteína de interés) en un virus específico para insectos (baculovirus)".

"El virus es inyectado luego en las larvas, que funcionan como biofábricas. Luego, las proteínas de interés son extraídas de las larvas y se purifican", precisó.

Las bases para la puesta a punto de la plataforma de producción de la proteína Spike fueron desarrolladas por un grupo de investigadores del Instituto de Nanobiotecnología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, cuyo proyecto fue uno de los seleccionados por la Agencia I+D+i en el marco de la Unidad Coronavirus Covid-19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para hacer frente a la pandemia.

Fuente: Desarrollo Científico

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.