Actividades en el marco del día mundial de la tierra

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el marco del Día Mundial de la Tierra, realizó la plantación de árboles en la rivera del arroyo Buena Esperanza, en la plaza Piedrabuena, recorrieron la cooperativa de reciclaje y participó del conversatorio con la ciudad de Puerto Williams.

ACTUALIDAD23 de abril de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
6081e73734a4f4582ac2f8b2

El Lic. Mauro Pérez Toscani, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable destacó que “para nosotros, todos los días son el Día de la Tierra y desde el Municipio siempre buscamos impulsar iniciativas que protejan nuestra biodiversidad”.
“El día de hoy no es sólo una celebración por el Día de la Tierra, sino que también se lleva en simultáneo una conferencia impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que involucra a más de 40 líderes mundiales en el mejoramiento de las iniciativas para reducir los gases de efecto invernadero. Desde la Municipalidad creemos que la mejor forma de celebrar estas propuestas es trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas” explicó Mauro Pérez Toscani.
Durante el mediodía se concretó el conversatorio con la ciudad de Puerto Williams, algo que Pérez Toscani destacó como “una posibilidad de compartir experiencias” para recorrer luego la cooperativa de reciclaje, que hoy trabaja junto a la Municipalidad de Ushuaia en el tratamiento de plásticos.
El Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ushuaia, destacó el trabajo realizado junto a la ONG “A Limpiar Ushuaia”. “Estamos muy contentos con el resultado de la campaña de Marzo Sin Colillas, contamos con la colaboración de comercios, el turismo, las ONG y el personal municipal, así como la de la empresa Sanatorium, que tratará las colillas recolectadas de forma gratuita” y aclaró que “seguiremos recibiendo los envases con colillas en nuestras oficinas de Tekenika y Damiana Francia Fique de lunes a viernes entre las 10 y 14 horas”.
Pérez Toscani recalcó que “vemos un cambio de conciencia con el pasar de las campañas”. Según el funcionario las diversas iniciativas impulsadas por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, tales como los planes de educación ambiental “generan un cambio de conciencia en la sociedad”. Aseguró que “lo vemos en el uso de las campanas verdes y en la limpieza de nuestras costas y aún nos falta mucho, si bien más vecinos y vecinas se acercan a los puntos verdes, todavía falta mejorar la condición de manipulación de estos residuos. Ya sea dejar las botellas de vidrio sueltas, o remover las tapas y etiquetas de las plásticas. Vamos por un muy buen camino”.
Por último, el funcionario municipal recordó que en los últimos días se finalizó el inventario de gases de efecto invernadero, informe que lista las emisiones que genera la ciudad. “Con este inventario, podremos pensar alternativas que mejoren la eficiencia en el transporte, en el tratamiento de residuos y a la hora de recuperar nuestros bosques, siempre con el objetivo de combatir el cambio climático”. También, destacó los avances en los proyectos de integración al plan integral de residuos impulsado por Nación, así como el proyecto de Ciudades Sostenibles, patrocinado por Naciones Unidas. “El manejo responsable de residuos y el pensar una ciudad más sostenible son dos cosas que el intendente Vuoto nos ha pedido desarrollar a lo largo de nuestra gestión. Con su visión, y un trabajo transversal desde todas las áreas del Municipio, estamos empezando a ver los frutos de estas iniciativas” concluyó Mauro Pérez Toscani.

Te puede interesar
shel

Se llevó a cabo el acto conmemorativo por los 139 años del genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región. Cabe recordar que, en el año 2021,

20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.