
La municipalidad acompañará la exposición “Senderos de Papel
La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.
Así lo expresó la Ministra de Salud, en el marco de una nueva reunión semanal del COE con los municipios, donde reiteraron la importancia de llevar el mensaje a la población que las reuniones sociales están prohibidas.
ACTUALIDAD30 de abril de 2021
TDF Isla Digital
Luego de un nuevo encuentro del Comité Operativo de Emergencia en conjunto con representantes de los municipios, la titular de la cartera sanitaria, Judit Di Giglio, señaló que “existe una preocupación entre los profesionales de la salud que participan del COE, porque no disminuyen los encuentros sociales y esto genera un alto riesgo para el sistema sanitario”.
Asimismo, recordó que la ocupación de camas en UTI continúa estable y que desde el Gobierno Provincial se siguen analizando medidas que “generen un fuerte impacto sanitario con el menor impacto económico, ya que sabemos que la situación de toda la sociedad es compleja”.
“En este momento, en la situación hospitalaria de nuestra provincia, hay muchas patologías que quedaron desatendidas durante el año pasado y es por eso que vemos un gran aumento de cuadros complejos, sobre todo tumorales o enfermedades crónicas que han quedado desatendidas, es por eso que continuamos atendiendo a todos y esto implica un trabajo enorme de todo el equipo sanitario, al cual siempre reconocemos su esfuerzo y dedicación desde marzo del año pasado” aseguró.
En relación a la posibilidad que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández anuncie nuevas medidas para contener la pandemia, Di Giglio afirmó que “nosotros en la Provincia, por el momento, continuaremos con las medidas restrictivas que ya tenemos, utilizando como termómetro la ocupación hospitalaria, reiterando que están prohibidas las reuniones sociales en domicilios particulares”.
Por su parte, la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, se refirió a los datos obtenidos de nuevos contagios, donde la mayor cantidad se ubica en la franja etaria de entre 20 y 50 años.
Sobre ello, evaluó que “es muy probable que esto tenga que ver con la vacunación o por lo menos todos tenemos esa esperanza, si bien es poco el tiempo para hacer alguna evaluación sobre la cantidad de vacunas, no se está contagiando la gente mayor, así que estamos contentos por esto”.
De igual modo, la funcionaria indicó que “hay que seguir vacunando, hay que tratar de testear más, estos son los lineamientos del Ministerio de Salud de Nación, que todos tenemos saber que la única forma posible de hacerle frente a esta segunda ola es seguir cuidándonos”.

La muestra podrá ser visitada desde el 31 de octubre hasta el 13 de noviembre.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación destinadas a emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur implementó por primera vez un sistema de voto accesible que garantiza la autonomía y participación plena de las personas con discapacidad en el proceso electoral.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Con la participación de 50 gimnastas de la Escuela Municipal de Gimnasia Artística y ante la presencia de numerosas familias, se llevó a cabo la segunda muestra anual de la disciplina en el microestadio José “Cochocho” Vargas.