Aniversario del hundimiento del ARA Crucero General Belgrano

Se cumplen 39 años de uno de los episodios más trágicos de la guerra de Malvinas, con un saldo de 323 argentinos fallecidos.

ACTUALIDAD02 de mayo de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
belgrano

El 2 de mayo de 1982 se producía una de las jornadas más negras en el marco de la Guerra de Malvinas, donde el crucero ARA General Belgrano fue atacado por un submarino nuclear británico, el HMS Conqueror, cuando la embarcación argentina se encontraba navegando fuera de la zona de exclusión marítima. 

Iban en el buque 1.042 hombres, cuando a las 17 horas fue atacado y hundido el ARA General Belgrano, mientras se encontraba navegando a 32 millas náuticas fuera del área de exclusión. 

Este hecho es una fuerte violación a la carta de las Naciones Unidas que deja expresamente prohibida toda hostilidad afuera de los límites de exclusión.

En el año 1982, previo a la Guerra de Malvinas, el buque se encontraba en reparación, por algunos inconvenientes en sus turbinas, junto a otras tareas de mantenimiento, cuando fueron interrumpidos los trabajos debido a desatarse el conflicto en el. 

El ARA zarpó de Puerto Belgrano en Punta Alta, provincia de Buenos Aires, el día 16 de abril, luego de abortar en dos oportunidades su salida, con órdenes de navegar hacia la zona de conflicto, también llamado TOAS o Teatro de Operaciones, y atracar en la Isla de los Estados, al este de la Isla de Tierra del Fuego, y allí quedarse vigilando el flanco sur de la zona de conflicto. 

Más tarde entre el 22 y el 24 de Abril, el buque se apostó en el Puerto de Ushuaia, para partir luego de aprovisionarse se reúne en la Isla de los Estados con los destructores Piedra Buena y Bouchard y el petrolero de YPF Puerto Rosales, y se les impartiría una nueva misión, acercarse a las Islas y una vez dentro de la Zona de Exclusión, ejecutar un ataque doble junto al portaaviones Veinticinco de Mayo que también llegaría desde el sur, pero desde otro flanco. 

Debido a problemas de traslado y averías del portaaviones, además de que los buques británicos habrían cesado su ataque y comenzaban a alejarse de la costa de la Isla Soledad, se cancela la operación a las 5 de aquel 2 de mayo, quedando el ARA en espera, realizando su última maniobra a las 15:20, para que apenas pasadas las 16, sin mediar ninguna alerta ni alarma, se sienta un gran sacudón y una importante explosión, que dejó al ARA sin energía. 

Fue el primero de los tres torpedos MK-812 que dispararía el Conqueror, el segundo dio de lleno también, mientras que el tercer disparo pegó en el casco del destructor Bouchard sin conseguir explotar. 

A las 16:23 llegaría la orden de Bonzo de dejar el buque, y sería a las 16:55 que el ARA General Belgrano desaparecería de la vista de todos, totalmente tragado por el océano, perdiendo 323 almas en esa nefasta tarde de mayo.

Fuente: Efemerides argentinas

Te puede interesar
nieve

150 trabajadores en el operativo invierno

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de julio de 2025

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.

soc

Día Internacional contra el uso indebido de drogas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de julio de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

merc 1

Exitosa edición de Tu Mercado en toda la provincia

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de julio de 2025

En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos. Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.