
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella junto a la Secretaria de Relación Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y Presidenta del Fideicomiso “Fondo de Integración Socio Urbana” (FISU), Fernanda Miño; rubricó un convenio específico destinado a la ejecución de obras y acciones, en el marco del Plan de Integración Socio Urbana de Barrios populares.
ACTUALIDAD04 de mayo de 2021
TDF Isla Digital
En este sentido y a través del FISU, se otorga a la Provincia una asistencia financiera de 99 millones 190 mil pesos. Estará destinada a desarrollar el proyecto de integración socio urbana del barrio 11 de Noviembre de la ciudad de Ushuaia, donde el IPVyH realizó los trabajos de apertura de calles e instalación de infraestructura.
Durante la rúbrica, el Gobernador manifestó que “por ausencia del Estado o por el hecho que algunos propiciaron el desarrollo privado de unos pocos, mucha gente tuvo que obtener la tierra como pudo. Frente a esta situación, nosotros tenemos que poder avanzar, acompañando también la mirada de nuestro Presidente; en garantizar el derecho a los servicios, como son el mejoramiento de las calles, el pavimento, el cordón cuneta”.
“Al vecino y vecina le faltan estos actos de justicia como son tener el espacio, el hábitat y la vivienda propia. Lo que firmamos hoy es un acto reparador e histórico, y una gran intervención de la Nación en la provincia”, aseveró el Gobernador.
Por su parte, la funcionaria nacional Miño expresó que “empezar con este trabajo en el 11 de Noviembre es fundamental para seguir poniendo soberanía, federalismo e integración. Este es un barrio que para nosotros es un desafío y un compromiso muy grande”.
Asimismo agregó que “tenemos una deuda histórica con los barrios y sectores populares, y a partir de una sensibilidad común con la provincia, y desde nuestro Presidente que insiste en empezar por los últimos para finalmente llegar a todos y a todas; creo que podremos seguir avanzando conjuntamente, tal como vinimos haciéndolo en todo este tiempo”.
El Mandatario Provincial estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y la presidenta del IPVyH, Leticia Hernández.
Cabe recordar que la semana pasada la Provincia participó de la apertura del Registro Nacional de Barrios Populares, acto presidido por el Ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo.
Dicho registro reúne información sobre barrios no formales en todo el territorio argentino, para luego volcar en asistencia de obras y servicios que apuntan a mejorar la vida de los vecinos de dichos barrios.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.