
El ministerio de salud informa el cronograma de atención en los centros primarios de la provincia durante este fin de semana.
Es la primera partida de vacunas cuyo principio activo fue fabricado Argentina, según se informó desde el Ministerio de Salud de la Nación.
ACTUALIDAD26 de mayo de 2021
TDF Isla Digital
Desde esa cartera se confirmó que en las próximas comienza el proceso de distribución de 804.000 dosis de AstraZeneca contra el Covid-19 que llegaron al país ayer por la tarde y que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, entre hoy y mañana, las 24 jurisdicciones del país recibirán las dosis de la vacuna desarrollada en conjunto por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca.
De acuerdo al criterio dispuesto por la cartera sanitaria nacional, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, la partida se asignó del siguiente modo: 316.800 dosis a la provincia de Buenos Aires; 52.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4.800 a Catamarca; 19.200 a Chaco; 9.600 a Chubut; 72.000 a Córdoba; 19.200 a Corrientes; 24.000 a Entre Ríos; 9.600 a Formosa; 9.600 a Jujuy; 4.800 a La Pampa; 4.800 a La Rioja; 38.400 a Mendoza; 24.000 a Misiones; 12.000 a Neuquén; 9.600 a Río Negro; 28.800 a Salta; 14.400 a San Juan; 4.800 a San Luis; 4.800 a Santa Cruz; 67.200 a Santa Fe; 14.400 a Santiago del Estero; 4.800 a Tierra del Fuego y 33.600 a Tucumán.
El arribo de ese lote de vacunas se produjo este lunes 24 de mayo en el vuelo UC1101 de LATAM CARGO que aterrizó a las 18.40 proveniente de Miami con la primera partida del contrato con Astrazeneca de las inyecciones cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Minutos después, esa misma tarde, a las 18.53 llegaron 609.965 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V en el vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas que había partido desde la Federación Rusa.
Además, el domingo por la tarde habían llegado otras 204.000 vacunas Astrazeneca que forman parte del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, mañana a las 6.15 arribará a la Argentina un nuevo vuelo proveniente de Amsterdam con 657.600 vacunas Astrazeneca de dicho mecanismo, y por la tarde se espera también el arribo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con dosis de Sputnik V.
Con esas dos partidas de vacunas, la Argentina superará las 15.000.000 de dosis recibidas.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización, en todo el territorio argentino fueron distribuidas 12.644.854 vacunas, de las cuales 11.301.873 ya fueron aplicadas: 8.859.099 personas recibieron la primera dosis y 2.442.774 ambas.
Al día de la fecha Tierra del Fuego ha aplicado un total de 46212 vacunas. 33184 personas recibieron la primera dosis de las cuales 13028 ambas.

El ministerio de salud informa el cronograma de atención en los centros primarios de la provincia durante este fin de semana.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del Programa “Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las inscripciones al concurso “Embajador/a de la Lectura 2025”, certamen destinado a niños y niñas mayores de 5 años que busca promover el gusto por la lectura y la escritura creativa.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Tránsito, realizó en la madrugada de ayer un nuevo control de rutina en la intersección de Intendente Garramuño y 12 de Octubre.

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada.

El Registro Civil de la Provincia informa a la comunidad de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande que este domingo 26 de octubre, se abrirán las oficinas de 8 a 17 horas para el retiro de Documentos Nacionales de Identidad.

El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Ministerio de Educación, realizará una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 los días 13, 14 y 15 de noviembre en las tres ciudades de la provincia.