Proyecto de investigación “Desarrollo de bioinsumos locales"

De un total de 451 proyectos presentados ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación, en el marco de la línea “Ciencia y Tecnología contra el hambre”, solo 147 fueron seleccionados, entre los cuales se encuentra el presentado por la provincia junto a investigadores y estudiantes de la UNTDF; el INTA; la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME; la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de la Plata.

ACTUALIDAD04 de junio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
APOYO AUDIO 4

En los últimos años, el fortalecimiento de la producción hortícola local fue foco de diversos programas gubernamentales con el propósito de sustituir la importación a la provincia de hortalizas y desarrollar alternativas productivas, económicas y sustentables para los habitantes de la provincia.

El proyecto de investigación denominado “Desarrollo de bioinsumos locales para el fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, presentado en noviembre de 2020, busca fortalecer los sistemas de producción hortícola adaptados a las condiciones socio-ambientales y agroecológicas de Tierra del Fuego. El mismo ha sido aprobado a fines de Mayo 2021 con un financiamiento de $1.900.000,00.

El objetivo es desarrollar bioinsumos locales para fortalecer la producción hortícola en la provincia. Los bioinsumos son productos agrícolas basados en microoganismos benéficos que se emplean en el control de enfermedades, plagas y también en el incremento del rendimiento de cultivos. 

En particular, pretenden desarrollarse dos bioinsumos. Estos se formularán con base en el manejo de procesos biológicos como la inoculación de cepas fúngicas nativas seleccionadas de Trichodermaspp y el desarrollo de un compostaje bioaumentado a base de residuos orgánicos urbanos y forestales. 

Trichodermaspp tiene el potencial de incrementar la biomasa aérea de cultivos de interés agronómico, lo que se traduce en un impacto significativo en el rendimiento de los cultivos. Además, el efecto biocontrolador de algunas cepas de Trichodermaspp puede reemplazar la aplicación de fungicidas químicos si se combina con técnicas de laboreo adecuadas.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández aseguró que “esta línea de investigación es de gran importancia, no sólo porque permite generar información local, sino principalmente porque desde el primer momento se planteó trabajarlo coordinadamente con las actores de este sector productor de alimentos, de gran relevancia territorial”.

Asimismo, afirmó que “la investigación debe llegar al actor para propiciar su desarrollo, y esto exige no sólo transferir los resultados alcanzados, sino involucrarlos en el proceso, para que desde un primer momento el productor propicie las condiciones para incrementar la rentabilidad y calidad de sus cultivos”.

Finalmente, destacó que “sin lugar a dudas, proyectos de esta naturaleza son posibles si articulamos con distintos actores institucionales, académicos y actores productivos”.

Por su parte, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Alejandra Man, resaltó el interés que tiene el proyecto “para el fortalecimiento del sector productivo hortícola local, como también, es importante mencionar que esta investigación despliega oportunidades para la apertura de nuevas líneas de desarrollo tanto en el entramado del sistema científico -tecnológico provincial, como en la transferencia para la elaboración de productos de alto valor agregado asociados a los bioinsumos”.

“Es fundamental poder articular el estado, las instituciones académicas y el sector productivo para poder brindar respuestas concretas a las necesidades de nuestra provincia. Hoy tenemos la posibilidad de contar con el financiamiento de MINCyT para el desarrollo de un bioinsumo local, lo cual demuestra que podemos producir conocimiento y productos de calidad” finalizó la funcionaria.

Te puede interesar
IMG-20251102-WA0046

Workshop de agencias de viajes

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que tuvo lugar el 31 de octubre y 1° de noviembre en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.

IMG_9450

Continúa el programa “Industrias a puertas abiertas”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025

El Ministerio de Producción y Ambiente, dio inicio a un nuevo ciclo de recorridas del Programa "Industrias a Puertas Abiertas". El objetivo es vincular el conocimiento de las aulas con el sector productivo fueguino y fortalecer el desarrollo industrial de la provincia.

20251101_212635

Apoyo de CAAE por la difícil situación de textiles

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD02 de noviembre de 2025

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, llevó adelante la reunión N° 641 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE). El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man.

IMG_9419

Precauciones por alerta meteorológica por fuertes vientos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD01 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, informa que según las previsiones meteorológicas se esperan fuertes vientos del sector suroeste durante este fin de semana, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, acompañadas por precipitaciones de mediana intensidad.