Tierra del Fuego no adelantará las vacaciones de invierno

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analia Cubino, aseguró que las vacaciones de invierno en la provincia no se adelantarán, manteniéndose lo establecido por Calendario Escolar 2021 correspondiendo las mismas, desde el lunes 19 al viernes 30 de julio

ACTUALIDAD08 de junio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210607-WA0086

En la 106º Asamblea de Consejo Federal de Educación, se definió que esta decisión estará determinada por la situación epidemiológica y sanitaria de cada jurisdicción, por lo que la Ministra explicó que “en nuestro caso, las vacaciones serán como lo teníamos establecido, desde el 19 al 30 de julio, volviendo el 2 de agosto a las aulas. Por el momento establecemos esto, igualmente vamos viendo semana a semana, pero lo definimos según nuestro sistema sanitario”.

Ante esto, Cubino afirmó que se viene trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud y el Comité Operativo de Emergencia (COE) en cuanto a la situación sanitaria en la provincia y en base a ello, poder mantener la presencialidad administrada en las instituciones educativas.

“Venimos trabajado fuertemente en la presencialidad administrada y lo vamos a sostener todo lo que podamos, en conjunto con el sistema de salud y el COE” recalcó Cubino y explicó que “somos de las pocas provincias que pueden en este momento tan complejo a nivel sanitario, sostener la presencialidad administrada y vamos a seguir cuidando esa posibilidad”.

En cuanto a la organización del sistema educativo en esta presencialidad administrada, la funcionaria comentó que “tenemos más 4 mil burbujas, que incluyen cada una entre 10 y 12 estudiantes en promedio, eso quiere decir que los cursos están mayormente divididos en dos para poder sostener el distanciamiento dentro de las aulas por sus dimensiones y han sido establecidas por cada institución alternándose unas y otras entre la presencialidad y la no presencialidad” y agregó que “la semana que los chicos no van a la presencialidad, la escuela propone actividades remotas, acompañando mucho mejor que el año pasado la continuidad y eso es para ponderar, porque hay un trabajo muy fuerte desde las instituciones en cuanto a esta administración, repitiendo contenidos en el caso de la presencialidad, para avanzar con la clase, siendo un gran esfuerzo de la docencia, acompañados por estas estrategias institucionales”.

Cabe señalar que desde el 2 de marzo a la fecha, la provincia lleva 15 semanas de presencialidad administrada y en este margen, se ha reportado mil casos sospechosos de los cuales se ha confirmado 200 casos positivos, en un sistema educativo provincial donde existen 52 mil estudiantes y 8 mil entre personal docente y no docente. Ante esto, Cubino remarcó que “estos reportes, ayudaron a anticipar un diagnóstico que podría haber avanzado en contagios y cuando se identifica tempranamente, las familia empiezan a aislarse, ayudando así al sistema sanitario en la identificación de un posible contagio, siendo algo muy importante que ha ayudado a bajar la cantidad de casos que se detectan en las escuelas”.

Ante esto, Cubino manifestó que “las instituciones escolares no trabajan solo con los estudiantes, sino también con las familias por eso ante el caso de una sospecha, el sistema sanitario y el sistema escolar, actúan” y agregó que “lo que tenemos que preservar es el bien común, la salud de la población. Es una situación muy excepcional la de una pandemia, por eso apostamos a la responsabilidad, más allá de las propias creencias y alentamos a que todos puedan vacunarse”.

Respecto al desarrollo del plan de vacunación por coronavirus en la provincia, la funcionaria destacó que “estamos avanzando fuertemente en el plan de vacunación estratégico, teniendo más del 54 por ciento del personal de educación vacunados entre el sector privado y público, entre docentes y no docentes, siendo todo un logro y una firme decisión de la provincia y de la Nación que destacamos. Esto ayuda a que haya menos posibilidades de transmisión en la presencialidad, más allá de que hay que seguir cuidándose y la escuela en esto está muy presente y por eso es tan importante que la escuela se mantenga abierta, donde  se está enseñando a transitar esta situación tan compleja”.

“La mayor cantidad de la docencia elige vacunarse y manifiestan su felicidad en cómo se va avanzando en la posibilidad de acceder a una protección como lo es la vacuna” destacó Cubino y realizó una comparación con lo vivido en el 2020, destacando que “hemos aprendido como sociedad, como sistema educativo, los gobiernos también, tomando definiciones, administrando esta nueva normalidad. Además, el año pasado no teníamos ni mira de una vacuna. El desafío de volver al aula no fue solo un desafío sanitario sino también un desafío pedagógico y lo pudimos lograr”.

En cuanto a esto, la Ministra remarcó que “estamos trabajando sobre los aprendizajes y sobre todo reforzando en el desafío de la enseñanza en estos nuevos tiempos, por eso seguimos formando a los docentes en la organización ciclada. Eso quiere decir que lo que el año pasado los chicos no alcanzaron, se está compensando y estableciendo nuevos esquemas de trabajo más allá de que no podemos hacerlo en presencialidad, se está haciendo desde la virtualidad en ateneos y acompañando a cada equipo institucional en cuanto a la evaluación, la redefinición de planes de estudio, a resolver algunas cuestiones que en los últimos años de gobiernos se han dejado e interrumpido, como algunos programas que debemos retomar para que nuestro país tenga más fuerzas para nuestros chicos, en lo vinculado con la cuestión tecnológica”.

“Buscamos ser un sistema educativo que siga mirando y acompañado un modelo de desarrollo, trabajando en función de disminuir esas brechas que aún tiene nuestra población destinataria como son los niños, niñas y adolescentes con vulneración de derechos”, concluyó Cubino.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.