Programa de Gestión Empresarial y asistencia a PyMES

La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME cuenta con diferentes programas dirigidos a MiPyMEs de distintos sectores productivos, facilitando herramientas que buscan aportar al desarrollo y mejora de la competitividad de los emprendimientos fueguinos.

ACTUALIDAD09 de junio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210608-WA0052

Quienes participan en dichos programas no sólo asisten a las instancias de capacitación teórico prácticas en modalidad virtual, sino que son acompañados por profesionales expertos en diferentes temáticas, durante un período de 2 a 6 meses de acuerdo al programa, para cumplir con metas establecidas por las mismas empresas participantes.

En el marco del Programa Gestión Empresarial, la primera capacitación iniciada a principios de mayo fue “Planificación y Costos”. La misma busca acompañar a emprendedores con herramientas de planificación económica y estructura de costos, y se encuentra en este momento en etapa de asistencia técnica personalizada con 20 emprendedores, la que se sostiene por 2 meses consecutivos.

La segunda capacitación iniciada a mediados de mayo fue "Comunicación y Marketing", pensada para emprendimientos que entienden que deben fortalecer su estrategia de captación y contacto con clientes actuales y potenciales, y posicionarse mejor en el/los mercado/s que elijan. En este caso la etapa de capacitación virtual contó con 48 participantes y en este momento se está asistiendo por 2 meses consecutivos a 20 emprendedores de manera particular. 

Esta semana la Secretaría dio inicio a la asistencia técnica llamada "PyMES con Triple Impacto", a través de la cual se busca acompañar a aquellas empresas que no sólo hacen foco en los resultados económicos del emprendimiento, sino también en el impacto ambiental y social de su actividad. En este caso el acompañamiento es más prolongado, de 6 meses, ya que se busca que alrededor de 30 emprendedores realicen una revisión de todos los aspectos de su negocio que permitan magnificar los impactos positivos provenientes del desarrollo de su actividad.

Por otro lado, se está desarrollando en conjunto con el MAGyP del Gobierno Nacional, el programa "Laboratorio de Sabores", que comprende otra agenda de capacitaciones, asistencias técnicas y encuentros orientados a la innovación colectiva, del que vienen participando activamente 15 emprendimientos vinculados con el sector de producción de alimentos y gastronómicos. En este caso, en los 6 meses de trabajo junto a las empresas, se buscan resultados asociados a la generación de nuevos productos alimenticios que fortalezcan la oferta gastronómica con identidad local.

Finalmente, la cartera de Desarrollo Productivo y PyME se encuentra trabajando con empresas locales en el marco del "Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego – Fin del Mundo". La norma de calidad provincial se está implementando en 10 nuevas empresas lo cual permitirá la duplicación de productos locales certificados en el año que se cumple el décimo aniversario de la herramienta. Asimismo, se brindan capacitaciones periódicamente para las 19 empresas que participan del Programa.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo y PYME, Carolina Hernández destacó el éxito de las diferentes convocatorias y aseguró que "por segundo año consecutivo y considerando la demanda y los muy buenos resultados de 2020, estas herramientas, que se suman al acompañamiento financiero de PROGRESO, llegando cada vez a más MiPyMEs de toda la provincia".

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.