Primera edición del Festival Antártico

El Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales; y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, darán inicio a la primera edición del Festival Antártico.

ACTUALIDAD13 de junio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210612-WA0035

El mismo se desarrollará del 14 al 21 de junio de manera virtual, y tiene como objetivo promover la comunicación de la ciencia, y difundir actividades culturales y educativas  vinculadas al Departamento Antártida Argentina, a modo de afianzar el carácter bicontinental de Tierra del Fuego. 
Luego de la apertura -a realizarse el próximo lunes a las 17 horas-, se dará inicio a la primera actividad a cargo del Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET, Doctor Gustavo Ferreyra. Su charla se titula “Los impactos ambientales globales provocados por nuestra civilización: ¿por qué deberíamos preocuparnos de lo que pasa con el fitoplancton?”

Las propuestas continuarán hasta el próximo lunes 21 de junio, con exposiciones de veinte minutos, las cuales servirán de disparadores para el intercambio entre los participantes.

Cabe destacar que el Festival, coincide con la Cuadragésima tercera reunión consultiva del Tratado Antártico y la Vigésima tercera reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente (del 14 al 24 de junio de 2021), así como también, con el Día de la Confraternidad Antártica (21 de junio). 

Quienes estén interesados en participar de las actividades, podrán inscribirse en: https://forms.gle/6so2qFseV9S39bnZ9. Además y para mayor información podrán comunicarse al correo electrónico: [email protected]. Se darán certificados de participación.

A continuación se detalla el Cronograma previsto para la semana: 

Lunes 14 de junio 

Horario: 18 horas
Título: Los impactos ambientales globales provocados por nuestra civilización: ¿por qué deberíamos preocuparnos de lo que pasa con el fitoplancton?
Expositor: Dr. Gustavo Ferreyra. Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) - CONICET.

Martes 15 de junio

Horario: 18 horas
Título: Áreas marinas protegidas en Antártida: La propuesta binacional de Argentina y Chile para la Península Antártica.
Expositora: Dra. Mercedes Santos. Instituto Antártico Argentino (IAA- DNA).

Jueves 17 de junio

Horario: 18 horas
Título: ADNantártida. ADN ambiental (ADNa) como herramienta de monitoreo de biodiversidad en Antártida. 
Expositor: Dr. Sebastián Poljak. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)/ Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)

Viernes 18 de junio 

Horario: 18 horas.
Título: ¿Qué pasa con los glaciares antárticos?
Expositor: Ing. Sebastián Marinsek, Jefe del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino (IAA-DNA).

Sábado 19 de junio 

Horario: 18 horas.
Título: ¿Querés ser maestro en la Antártida?
Expositores: Maestros bicontinentales
Victor Navarro y Mariana Ibarra
Romina Lemos Pereyra y Marito Franco
Graciela Lamas
Ángel Reynoso
Fabian Juarez

Lunes 21 de junio

Horario: 18 horas: Presentación de Libro Memorias de un Antártico: General Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco.
Expositor Lic. Carlos Pedro Vairo
Director General del Museo Marítimo y Antártico de Ushuaia Dr. José María Sobral. Editor del libro Memorias de un Antártico: General Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0129

Jornadas gratuitas de castración de perros y gatos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

IMG-20251104-WA0069

Nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

cretivas

Los polos creativos lanzan nuevas propuestas para la comunidad

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de noviembre de 2025

La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.

IMG_9473

Parto de urgencia en el hospital modular de Tolhuin

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de noviembre de 2025

El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.

IMG_9472

Proyecto “Trinity Tolhuin” en el Polo Creativo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD04 de noviembre de 2025

La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Polo Creativo Centro de Tolhuin, impulsa el Proyecto “Trinity Tolhuin”, una iniciativa que consolida a la ciudad como centro habilitado para los exámenes internacionales del Trinity College London, uno de los organismos más reconocidos del mundo en la certificación del idioma inglés como lengua extranjera.

IMG-20251102-WA0046

Workshop de agencias de viajes

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD03 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que tuvo lugar el 31 de octubre y 1° de noviembre en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.