Día mundial de la prevención de la discriminación, abuso y maltrato a los Adultos Mayores

El Departamento Programas para Adultos Mayores dio cuenta de los 15 principios generales aplicables a la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos en 2015, que el Estado argentino debe promover a partir de su ratificación por parte del Congreso de la Nación, el 9 de mayo de 2017.

ACTUALIDAD15 de junio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
buen trato

El Departamento Programas para Adultos Mayores, de la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad, destacó la conmemoración, este martes 15 de junio, del “Día mundial de la prevención de la discriminación, abuso y maltrato a los Adultos Mayores”.

En este marco, la responsable de dicho Departamento, Paula Occelli, subrayó que “las personas mayores tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas, y estos derechos, incluido el de no verse sometidas a discriminación fundada en la edad ni a ningún tipo de violencia, emanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser”.

La profesional observó que “a medida que envejecemos, las personas debemos seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económica, social, cultural y política”.

Tras recordar que el 9 de mayo de 2017, la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, sancionó con fuerza de Ley la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos en 2015, Occelli remarcó que “a partir de allí, el Estado tiene la obligación de promover, proteger y asegurar el pleno goce y ejercicio de los derechos de la franja de adultos de 60 años en adelante, con el fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad, fomentando un envejecimiento activo en todos los ámbitos”.  

La titular del Departamento Programas para Adultos Mayores dio cuenta, además, de los 15 principios generales aplicables a la Convención:
 
a) La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor. 
b) La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al desarrollo. 
c) La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor. d) La igualdad y no discriminación. 
e) La participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad. 
f) El bienestar y cuidado. 
g) La seguridad física, económica y social. 
h) La autorrealización. 
i) La equidad e igualdad de género y enfoque de curso de vida. 
j) La solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria. 
k) El buen trato y la atención preferencial. 
l) El enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de la persona mayor. 
m) El respeto y valorización de la diversidad cultural. 
n) La protección judicial efectiva. 
o) La responsabilidad del Estado y participación de la familia y de la comunidad en la integración activa, plena y productiva de la persona mayor dentro de la sociedad, así como en su cuidado y atención, de acuerdo con su legislación interna.

Te puede interesar
shel

Se llevó a cabo el acto conmemorativo por los 139 años del genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región. Cabe recordar que, en el año 2021,

20251124_203936

Encuentro de Ministros de Producción organizado por el C.F.I

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

20251124_210534

Preinscripción para el ingreso a la Policía de TDF

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD25 de noviembre de 2025

Las escuela de Cadetes "General José Francisco de San Martín" y la Escuela de Suboficiales y Agentes "Agente Ernesto Krund", anunciaron la apertura de la preinscripción para el Ciclo Lectivo 2026, una oportunidad destinada a todos los jóvenes que deseen encauzar su vocación de servicio hacia una carrera profesional con propósito y compromiso comunitario.

IMG_9910

Gala policial con el Coro del Fin del mundo

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

IMG_9911

Conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

9f08cc39-7825-4455-a244-182d2a296076

Primer examen de Control Bromatológico

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.