
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
Salud confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Di Giglio ponderó el trabajo articulado entre la Provincia y Nación y evaluó que de esa población, el 30% tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
ACTUALIDAD23 de junio de 2021
TDF Isla Digital
El Ministerio de Salud confirmó que más de 60 mil personas en Tierra del Fuego, recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. “Estos números a los cuales se han alcanzado, y que nos enorgullecen informarlos a la comunidad, son el reflejo de la política sanitaria que lleva adelante el gobierno de Gustavo Melella” evaluó la titular de la cartera sanitaria.
En ese sentido, Di Giglio además especificó que el 98% del personal estratégico, ya se vacunó con primera dosis. Recordó que se trata de los grupos comprendidos en docentes y no docentes de todos los niveles educativos; personal universitario docente y no docente; Fuerzas Armadas y de Seguridad: Policía Provincia, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria; como así también Personal de Aeropuertos; Puertos y Paso Fronterizo Terrestre.
La Ministra de Salud ponderó el trabajo articulado entre la cartera sanitaria y los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y el de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, para llegar a esta población objetivo e implementar el Plan de Vacunación.
Di Giglio precisó que de las más de 60 mil personas vacunadas con primera dosis en la provincia, “el 30% ya recibió la segunda dosis completando así el ciclo de inmunización”. Por lo que reiteró que “nos llena de orgullo dar a conocer cómo se viene implementando el Plan de Vacunación, son el esfuerzo de todo el personal de las distintas áreas, que forman parte del programa”.
De igual modo, la Ministra reiteró y agradeció el respaldo del gobierno nacional en materia sanitaria, desde el envío de suministros, como las vacunas contra el Covid-19. “esta mirada federal del Presidente Alberto Fernández, ha permitido que en Tierra del Fuego se haya avanzado aceleradamente en vacunar, principalmente a la población objetivo, y ampliar hacia otras franjas etarias de la comunidad”.
“Los resultados dados a conocer no son casualidad” evaluó la Ministra y consideró que “se trata de una estrategia elaborada en conjunto entre todas las áreas de competencia sanitaria de la provincia”. De igual modo, recordó que debido a los indicadores epidemiológicos y sanitarios, la Dirección Nacional de Epidemiología determinó que Tierra del Fuego -en este momento- se encuentra en una zona de riesgo epidemiológico medio”.
Ante esta situación, Di Giglio remarcó que “este cambio demuestra que claramente se están haciendo bien las cosas y si hemos llegado hasta aquí es gracias, además, al esfuerzo de cada vecino y vecina, por lo que reiteramos seguir con este compromiso, respetando los protocolos y los cuidados, para no dar un paso atrás”.
Cabe destacar que luego de la disposición del Ministerio de Salud de la Nación, se comenzó a vacunar a personas gestantes y en puerperio inmediato. Para solicitar turno, deberán hacerlo en Río Grande al WhatsApp 2964-493429; en Ushuaia al WhatsApp 2901-604075 y en Tolhuin de manera presencial en el vacunatorio de la ciudad.
Por otra parte, desde la cartera sanitaria confirmaron que ya se está convocando para segunda dosis y completar el esquema, a las personas que se vacunaron con la primera dosis de Sinopharm y que estén próximos a cumplir el mes, como así también a quienes recibieron AstraZeneca o Covishield y que están próximos a cumplir 60 días desde la primera inoculación.
A su vez, la titular de la cartera sanitaria recordó que como parte de las diversas acciones y herramientas que se facilitan a la comunidad para acceder a la vacunación voluntaria y recibir la primera dosis contra el COVID-19, se encuentran disponibles stands en cada sede central de los supermercados La Anónima y Carrefour de Ushuaia y Río Grande, en el Paseo del Fuego Shopping Center de Ushuaia, como así también en los hospitales públicos. Allí personas de 40 años en adelante sin o con factor de riesgo pueden gestionar los turnos para la vacunación voluntaria y recibir la primera dosis. Como así también solicitar el turno mediante la web https://vacunate.tierradelfuego.gob.ar/

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.