
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.
Victoria Castro, subsecretaria de Diversidad del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, se referió a la sanción de la Ley de cupo laboral travesti-trans que fue aprobada en la Cámara de Senadores.
ACTUALIDAD25 de junio de 2021
TDF Isla Digital
Con un resultado de 55 votos a favor y 1 en contra, esta ley propone destinar el 1% de las vacantes de la administración pública a personas travestis, trans o transgénero.
En relación a esto, la titular de Diversidad provincial expresó que “me provoca una alegría inmensa el sentir que hoy más compañeras y compañeros van a tener este acceso a estos lugares de empleo formal, de sentirse incluidas e incluidos como yo puedo gozar de este trabajo que tengo y represento en la provincia”.
“Esta ley viene a garantizar el poder transitar el ser en el goce pleno de esta actividad que tiene que ver con el trabajo formal”, agregó, al tiempo que siguió: “tener un trabajo formal va a evitar estas muertes sistemáticas que llamamos travesticidio social, donde las compañeras siguen estando en el ámbito prostibulario teniendo que poner el cuerpo, por eso el índice de supervivencia es de 35 a 40 años”.
Asimismo, remarcó que “esta posibilidad de trabajo viene a hacer que esa brecha de desigualdad se acorte un poco más”, y celebró que “muchas compañeras y compañeros hoy van a pensar en armar su primer currículum y tener su primer empleo formal”.
“Esto resignifica las luchas y muestra nuestras existencias. Lo que no se dice no existe y hoy se dice y existimos porque muchas personas mañana mismo pueden hacer su curriculum de trabajo”, añadió Castro.
En este sentido, expresó estar “orgullosa de la lucha de tantas y tantos que realmente han dejado la vida”, y agradeció “a nuestros representantes, a la mayoría que acompañó este proyecto y que fue materializado en una ley”.
Finalmente, recalcó que “como deseo, pedirles a las familias que acompañen y contengan a sus hijas e hijos, a estas identidades que crecen, se construyen, que puedan vivir con el goce pleno de la libertad y felicidad”. “Es un día de mucha emoción, esta sanción, como país de vanguardia, viene a garantizar accesos y es la política que esperamos y en la que creemos”, finalizó.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

La Municipalidad de Ushuaia recuerda a las y los usuarias/os del transporte público que utilicen la tarjeta SUBE física con beneficios locales, que es fundamental realizar la actualización para asegurar que los descuentos se apliquen correctamente al momento de viajar.

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

El Hospital Regional Ushuaia llevará adelante una campaña de mamografías gratuitas orientada a fortalecer las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.