Tierra del Fuego participó de la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación

Se realizó la aprobación por unanimidad del criterio de promoción de grado y año con un mínimo del 70 por ciento de los contenidos adquiridos, en la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación.

ACTUALIDAD21 de julio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
educacion

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, participó  junto a sus pares de las demás 23 jurisdicciones de la 108° Asamblea del Consejo Federal de Educación encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Cabe destacar que se vivió una jornada de luto, ante el fallecimiento  del ministro de Cultura y Educación de Formosa, Alberto Zorrilla, quien estaba internado por Covid-19.

En esta 108º asamblea se aprobó por unanimidad el criterio para promocionar de grado o año a los estudiantes con un mínimo del 70 por ciento de los contenidos adquiridos, fijando estrategias para intensificar la enseñanza según las categorías de participación de las y los estudiantes en las propuestas escolares y nominalizar las trayectorias escolares para atender a las necesidades pedagógicas de cada estudiante.

En el encuentro se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año, con el objetivo de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas. 

Asimismo, se propuso una serie de actividades pedagógicas para brindar mayores oportunidades de aprendizaje a quienes lo necesiten.

Al respecto, Cubino destacó que desde Tierra del Fuego “pondremos todos los esfuerzos necesarios para acompañar la trayectoria de cada uno y una de nuestros y nuestras estudiantes, tanto a quienes tuvieron posibilidad de participación plena en las actividades propuestas por la escuela, como a los que tuvieron menor participación”.

“Para ello desplegaremos con cada una de las instituciones educativas de la provincia diferentes actividades, recursos y todas las estrategias necesarias para promover a que alcancen los objetivos propuestos” destacó la Minstra y agregó que “se trata de dar fin a esa unidad temporal comprendida por ciclo 2020 y 2021 que definimos durante el inicio de la pandemia”.

Cabe destacar, que este criterio rige para los niveles inicial, primario, secundario y modalidades, en cualquiera de las formas de escolarización establecidas, al finalizar el año escolar 2021. Para ello, las provincias deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de las y los alumnos, al 31 de agosto.

“Especialmente dispondremos acciones de refuerzo y acompañamiento fuerte durante todo el segundo semestre mirando la continuidad de los ciclos en los que se organiza nuestro sistema. A la vez que trabajamos ya en el ciclo 2022 para fortalecer las trayectorias de nuestros estudiantes”, destacó la Ministra.

En la asamblea, se detalló que la evaluación será formativa con retroalimentación para dar cuenta de avances y dificultades en los procesos de aprendizaje de los contenidos priorizados, donde los instrumentos y modalidades deberán adecuarse a la presencialidad, no presencialidad y alternancia, atendiendo a las particularidades de desarrollo de los aprendizajes.

Los criterios de calificación podrán ser actualizados según crea conveniente cada jurisdicción para definir los distintos niveles de logros en una escala objetiva y comparable. Las escalas serán acompañadas por registros conceptuales y cualitativos del proceso y resultado de los aprendizajes.

Respecto a la promoción, en el nivel primario, las y los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70 por ciento de los objetivos de aprendizajes de los contenidos priorizados. Para la promoción del primer al segundo ciclo del nivel primario, las y los estudiantes deberán acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial.

Quienes al cierre del ciclo lectivo 2021 hayan logrado acreditar entre el 40 y el 70 por ciento de los objetivos de aprendizaje, promocionarán de manera acompañada y contarán con un plan de actividades compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que accede.

Finalmente, quienes al momento de la  finalización del ciclo lectivo 2021 alcancen una acreditación menor al 40 por ciento, no promoverán.

En cuanto al nivel secundario, las y los estudiantes promocionarán también, cuando acrediten  como mínimo el 70 por ciento de los contenidos priorizados en las unidades curriculares definidas.

Quienes, al momento de cierre del ciclo lectivo 2021, hayan logrado acreditar entre el 40 y el 70 por ciento de los contenidos priorizados para el pasaje al año subsiguiente, dispondrá de instancias de intensificación de la enseñanza para los aprendizajes no alcanzados con seguimiento personalizado durante los meses de diciembre, febrero y marzo.

Concluidas estas instancias, si él o la estudiante no hubiera alcanzado al menos el 70 por ciento de aprobación requerido, se habilitará la aplicación del régimen académico vigente en cada jurisdicción.

Además, se aprobó un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico para quienes hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad. El mismo se llevará adelante en febrero 2022 con las y los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial; 6º o 7º grado de primaria; o 5º, 6º ó 7º año de la secundaria.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9888

Cambio de circulación de calle del barrio Los Pinos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas que a partir del 1 de diciembre, entrará en vigencia la modificación del sentido de circulación en diversas arterias del barrio Los Pinos, dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 6105, la cual indica que sean de mano única varias calles del sector.