
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El ICSE de la UNTDF participó del Primer Foro Virtual entre el CODESOC y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
ACTUALIDAD22 de julio de 2021
TDF Isla Digital
El encuentro estuvo integrado por los Decanas, Decanos, Directores, Secretarios y Autoridades de la Unidades Académicas de Ciencias Sociales y Humanas con el Ministro Daniel Arroyo. El objetivo del Foro fue profundizar la vinculación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y humanas (CODESOC).
Durante la jornada se contó con la exposición del Ministro Daniel Arroyo, la presentación de la Dra. Carolina Mera, Decana Facultad de Ciencias Sociales, UBA, y la intervención de nueve decanas y decanos de las Universidades Nacionales de: La Plata, Sarmiento, Lomas de Zamora, Misiones, Entre Ríos, San Juan, Tierra del Fuego, La Rioja y Córdoba. El cierre estuvo a cargo del Ministro y los Presidentes del CODESOC, Dr. Ariel Wilkis, Decano del IDAES-UNSAM, y el Dr. Ricardo Gutierrez, Decano de la EPyG- UNSAM.
Se analizó el rol de las políticas sociales y la relación con las Universidades Nacionales en la investigación, sistematización y reflexión acerca de las experiencias nacionales y locales. Encuadrado en tres ejes “Investigaciones académicas relacionadas a la detección de nuevos paradigmas en las políticas sociales, Experiencias concretas de abordajes en la nueva cuestión social y La comunicación como estrategia de visibilización y acceso a las políticas sociales”
Por parte del ICSE participaron la Coordinadora Lic. Gisela Pichunman y su Director, el Mg. Mariano Hermida, quien expuso sobre la relevancia del Estado en el marco de la pandemia por COVID-19, manifestando “Los trabajos que cité han demostrado que el Estado, a pesar de las transformaciones neoliberales que ha sufrido, tiene mayor capacidad de respuesta que la que le suelen asignar, parafraseando a Theda Skocpol, “El Estado regresa al primer plano”. Pero ahora requiere el sostenimiento y profundización de las relaciones con otras instituciones, que permita establecer reflexiones acerca de qué modelos, perfiles y esquemas se utilizan para establecer el desarrollo local en los territorios.”
Este foro es el primero de una agenda que el CODESOC ha elaborado con el Ministerio para el abordaje de las políticas sociales de nuestro país.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.