Acciones para la reactivación de la planta de Digital Fueguina

El Gobierno de la provincia se puso al frente de las gestiones que permitan las condiciones necesarias para poner en marcha la planta de Digital Fueguina, para concluir con el trabajo de fasón para la firma New San, lo que daría estimativamente dos meses más de trabajo a la planta.

ACTUALIDAD27 de julio de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210727-WA0000

A través del Ministerio de la Producción y Ambiente se ha mantenido, en los últimos dos meses, reiteradas reuniones con los sectores involucrados, tanto trabajadores como representantes sindicales y de las empresas.

“Es necesario el consenso de todos para lograr la reactivación para eso también se mantienen conversaciones permanentes, diálogo en el que incluso tomó participación el Gobernador Gustavo Melella”, recordó la ministra Sonia Castiglione.

“Las reuniones han sido muy valiosas. Por ejemplo, surgió de estos encuentros entre otras cosas, para tener muy en cuenta, que se llevará un tiempo considerable la puesta a punto de la planta, luego de un parate de varios meses”, trajo a colación la funcionaria.

Pero además, desde la Secretaría de Economía Popular de la cartera provincial, se han otorgado subsidios a través del programa PROGRESO para cada uno de los casi 300 trabajadores, asistencia que incluso alcanzó a los empleados de los locales de Garbarino en la provincia.

También se dialogó con las autoridades de la Cooperativa Eléctrica y con Camuzzi Gas del Sur para sostener los servicios de electricidad y gas natural desde el momento que la planta se logre reactivar. Del mismo modo se gestionó la continuidad de la ART y la obra social para los y las trabajadoras.

“A través de las acciones desarrolladas por el Ministerio de la Producción y Ambiente incluso se vinculó a grupos empresariales que en algún momento plantearon la intención de invertir en la provincia. Sabemos que con algunos de ellos están aún en conversaciones con el grupo Garbarino”, recordó Castiglione.

“Es una situación difícil, pero estamos convencidos que desde el consenso de todos los sectores que están involucrados podremos ver una luz al final de esta realidad tan compleja que está afectando a familias de la ciudad”, se esperanzó la funcionaria.

Te puede interesar
IMG_8443

Nueva edición de Primavera Fest +50

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.

IMG_8452

Visita académica al Espacio Pensar Malvinas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.

IMG-20250917-WA0188

“La Muni más Cerca” en varios barrios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.

IMG-20250917-WA0125

Propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.

20250917_201500

Multitudinaria marcha por las universidades

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de septiembre de 2025

El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.