
Durante este fin de semana los centros de atención primaria de salud brindan atención en varios horarios.
La vacunación, el uso de un método de barrera, en todas las relaciones sexuales y el diagnóstico oportuno, son medidas claves para controlar la enfermedad.
SALUD28 de julio de 2021En el marco del “Día Mundial contra la Hepatitis” desde el Programa Provincial de VIH/ITS y Hepatitis Virales se destacó la importancia de la vacunación y el diagnóstico oportuno para prevenir, curar y/o controlar esta patología.
El 28 de julio de cada año se celebra el “Día Mundial contra la Hepatitis” con el objetivo de concientizar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves. El lema de este año es “La hepatitis no puede esperar”, haciendo hincapié en la necesidad urgente de actuar para eliminar esta enfermedad.
La hepatitis es una enfermedad producida por un virus que provoca inflamación en el hígado. A veces no presenta síntomas hasta varios años posteriores a la infección, pero para entonces el hígado puede estar severamente dañado.
Los virus de las hepatitis A y E se transmiten por agua contaminada, mala higiene de los alimentos y falta de saneamiento. La hepatitis B, C y D se transmite a través de la sangre, el semen y otros líquidos corporales.
La subresponsable del Programa Provincial de VIH/ITS y Hepatitis Virales, Paulina Ruiz Cardona, comentó que “el 50% de las personas con hepatitis crónica desconoce su diagnóstico”, y destacó que “diagnosticarlas a tiempo salva vidas”.
“La única forma de detectar las hepatitis virales es mediante análisis de sangre específicos, solo se necesita una simple extracción de sangre”, explicó la bioquímica, y puntualizó que “el test para las hepatitis A, B y C permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar la transmisión”.
Las hepatitis A y B son prevenibles con vacunas, que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación. Su aplicación es gratuita en todos los Centros de Salud.
Ruiz Cardona expresó que “los tratamientos para la hepatitis B crónica y para curar la hepatitis C son seguros y altamente efectivos”, y destacó que “el tratamiento de las hepatitis B y C previene la necesidad de trasplante, el desarrollo de cirrosis y cáncer de hígado y disminuye la mortalidad global”.
En cuanto a la prevención, la profesional explicó que “es fundamental el uso de un método de barrera como el preservativo, campos de látex, guantes o dediles en todas las relaciones sexuales (anales, orales y vaginales)”, y puntualizó que “es la medida más efectiva para prevenir las hepatitis virales y cualquier infección de transmisión sexual”.
Durante este fin de semana los centros de atención primaria de salud brindan atención en varios horarios.
Atención médica adultos, enfermería, agente sanitario, odontología y asistente dental Consejería y dispensa de anticonceptivos.
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.