Disposiciones del Plan de apertura anunciado por Nación

El Gobierno nacional difundió el detalle de los nuevos parámetros para definir las situaciones de alarma epidemiológica sanitaria que se aplicarán en los partidos, departamentos y aglomerados urbanos de 300 mil habitantes como parte de las nuevas disposiciones tomadas en el contexto actual de la pandemia de coronavirus.

ACTUALIDAD07 de agosto de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
5f367cf5a37fc_1004x565

Fuentes oficiales informaron que para establecer una alarma sanitaria en poblaciones con esas características demográficas deberá darse "una ocupación de camas totales de terapia intensiva superior al 80 por ciento y la variación porcentual del número de pacientes internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por Covid- 19 de los últimos siete días, respecto de los siete días anteriores, superior al 20 por ciento".

Asimismo, se ratificó que "continúan en vigencia las medidas de cuidado individual como la distancia mínima de dos metros entre personas, el uso de tapabocas, la ventilación de los ambientes en forma adecuada y constante, y la higiene frecuente de las manos".

En cuanto a las actividades permitidas en todo el territorio nacional, se recordó que en espacios cerrados pueden llevarse a cabo la práctica de deportes y la realización de eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos con un aforo del 70 por ciento.

Los mismos requisitos se aplican para actividades que se hagan en cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos.

En tanto, la asistencia a centros de día y clubes de adultos mayores podrán efectuarse con un aforo del 70 por ciento, siempre y cuando sus asistentes cuenten con el esquema completo de vacunación y hayan transcurrido 14 días desde entonces.

En los domicilios particulares podrán realizarse reuniones de hasta 20 personas, y en los espacios abiertos quedan permitidas las excursiones y actividades turísticas de acuerdo a los protocolos de la normativa vigente.

En ese sentido, las autoridades indicaron que los traslados que se efectúen deberán hacerse en transportes que permitan mantener ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.

Las reuniones y actividades en espacios públicos de hasta 100 personas y la autoridad jurisdiccional podrá disminuir el aforo establecido según los parámetros epidemiológicos y sanitarios, remarcaron los voceros oficiales.

En lo relativo a los viajes grupales, "las jurisdicciones podrán autorizar la realización de viajes en grupos de hasta diez personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, en tanto tengan como origen y destino aglomerados que no sean considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria".

Estos viajes también deberán ajustarse a los protocolos y no podrán incluir a pasajeros que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición.

Podrán trasladarse quienes no hayan sido contactos estrechos de un caso confirmado de Covid-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo en el mismo período.

Sobre las clases presenciales, se mantendrán en todo el país en cumplimiento "a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las resoluciones del Consejo Federal de Educación, sus complementarias y modificatorias.

Quedan suspendidas en todo el país "las actividades como eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración mayor a 1.000 asistentes".

Están también vedadas "las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas si se realizan en espacios interiores y de hasta 20 personas si se realizan al aire de libre; los viajes grupales de egresados, jubilados y jubiladas y grupales de estudiantes o similares".

Tampoco podrán llevarse a cabo "actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas" ni reuniones en "discotecas, salones de fiestas, bailes, o actividades similares".

Se remarcó desde el Ejecutivo que "los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias, podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas adicionales en los lugares bajo su jurisdicción".

Las actividades que se suspenden en aglomerados urbanos que entren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria por el término de nueve días serán "la circulación nocturna de las personas, entre las 20 y hasta las 6 del día siguiente; los eventos masivos y loas concentraciones o reuniones

En el caso de alarma sanitaria se suspenderán las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios en lugares cerrados con 50 por ciento de aforo y las recreativas, culturales, religiosas y deportivas con 30 por ciento de aforo

Como parte de las medidas que se aplicarán para las fronteras, se definió el cupo semanal de 11.900 plazas para argentinos y argentinas y residentes hasta el 6 de septiembre y, en adelante, un cupo semanal de 16.100 plazas si se habilitan nuevos corredores seguros.

Dentro de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado Nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país.

Sigue prohibido el ingreso de extranjeros y se eliminan las restricciones de vuelos directos por países con la posibilidad de habilitar vuelos especiales para facilitar el ingreso de argentinos desde países como Brasil, Chile y Reino Unido, entre otros.

Los gobernadores y gobernadoras podrán solicitar la apertura de nuevos corredores seguros (terrestres y/o aéreos) siempre que cuenten con protocolo aprobado por la autoridad sanitaria provincial, previendo en su caso los mecanismos de testeo, aislamiento y traslado de las muestras respectivas para la secuenciación genómica que deberá demás estar aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre y dentro de "los nuevos corredores seguros a implementar a partir del 6 de septiembre del 2021, y según la situación de cobertura de vacunación, sanitaria y epidemiológica en origen y en destino, los gobernadores podrán proponer la implementación de una experiencia piloto de ingreso de extranjeros provenientes de Chile y la República Oriental del Uruguay solo con esquemas completos de vacunación y cuarentena obligatoria".

Fuente: Télam

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.