
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
Las capacitaciones están destinadas a trabajadores desocupados y tienen una duración de aproximadamente cuatro meses.
ACTUALIDAD13 de agosto de 2021
TDF Isla Digital
La Secretaria de Empleo y Formación laboral, Karina Fernández, indicó que “desde el campus virtual de Formación Laboral vamos a estar brindando a la comunidad diferentes formaciones para que todas las personas puedan actualizar y desarrollar sus capacidades para el mundo del trabajo”.
Así mismo informó que “vamos a seguir capacitando en conocimientos específicos, competencias básicas y profesionales, es por eso que la oferta de cursos esta orientada a temáticas como gastronomía y turismo, entre otras”.
En lo que respecta a las temáticas que se van a brindar, Fernández destacó que “a pedido de la comunidad vamos a reforzar el curso de Iniciación al Lenguaje de Señas. Además, queremos destacar que, a partir de la articulación y compromiso con la Secretaría de Pueblos Originarios, se va a estar llevando adelante la formación en cultura y lengua Quechua”.
Los cursos virtuales de formación laboral impulsados por la Secretaría de Empleo y Formación Laboral son gratuitos. El objetivo de las formaciones es incrementar y actualizar los conocimientos para mejorar la situación de cada participante para la inserción laboral y tener más oportunidades de conseguir un empleo.
Las capacitaciones virtuales que se llevarán adelante son: Cultura y Lengua Quechua que inicia el 13/08; Auxiliar Administrativo- Contable (avanzado), Auxiliar Liquidación de Sueldos – Nivel Inicial inician el 16/08; Decoración de Tortas, Box Pastelero, Paquete office Inicial (Word/ppt), Excel Avanzado inician el 17/08; iniciación a la Lengua de Señas, Servicio de Atención al Cliente, Autocad Avanzado y Panadería Básica darán inicio el 18/08, Secretariado Ejecutivo inicia el día 19/08; Mantenimiento de Edificios, Redes Sociales para Emprendedores, Auxiliar Administrativo Contable, Costos y Precios darán comienzo el 20/08; Derecho Indígena inicia el 21/08 y por último Ingles Turístico que comenzará el 24/08.
Las personas interesadas podrán inscribirse a través de los formularios habilitados para cada curso, los cuales estarán disponibles en la página de facebook: Empleo y Formación Laboral.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.