
La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.
El Secretario de Industria y Promoción Económica en relación a las capacitaciones que se están realizando en la provincia, las cuales incluyen “la formación de 900 personas por Globant-Acámica y otras 4000 de Argentina Programa del Gobierno Nacional, 50 de Inglés Tech entre otras iniciativas privadas”.
ACTUALIDAD23 de agosto de 2021
TDF Isla Digital
El Secretario de Industria y Promoción Económica del Gobierno de Tierra del Fuego AeIAS, Juan Ignacio García, se refirió al trabajo que desde el Gobierno Provincial se está realizando con la intención de formar talentos en Economía del Conocimiento, donde en un año ya comenzaron una gran cantidad de capacitaciones orientadas a crear recurso humano para el sector, mientras se están planificando otras para los próximos meses en formaciones más específicas.
Desde el comienzo de la gestión, desde el Ministerio de Producción y Ambiente, acompañado fuertemente por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, se puso en marcha un fuerte trabajo direccionado a la ampliación de la Matriz Productiva en la provincia sustentada en la Economía del Conocimiento.
Con los anuncios realizados durante este año referidos a la llegada de empresas como Globant, más la participación de actores locales, el sector software se presenta con una enorme proyección de crecimiento con miras a diversificar los sectores productivos.
Al respecto, García aseguró que “es uno de los sectores con menos límites para crecer y menos barreras de entrada en términos de capacidades e inversiones necesarias para su desarrollo”.
“La intención de colocar a la provincia en un lugar destacado en la formación de talentos es una política de estado, en la que estamos comprometidos los ministerios de Educación y de Trabajo, además de nosotros”, resaltó.
Asimismo, el funcionario especificó que “además de la capacitación técnica orientada a la programación, se está trabajando en la generación de competencias vinculadas a los oficios digitales, formación de idioma para fortalecer el nivel de inglés, articulando con el sistema educativo provincial, para que cada vez más la opción IT sea una elección natural para los jóvenes”.
En relación al rol del Centro Tecnológico Tierra del Fuego (CENTEC) en el desarrollo de la industria en la provincia, García informó que “tenemos la intención de situar al CENTEC en un lugar de facilitador de proyectos, que no compita con el entramado privado local, pero que colabore para consolidar al sector, la radicación de empresas o los procesos de formación que éstas puedan requerir. El proyecto a futuro es consolidar alguna línea de investigación para después desarrollar soluciones específicas en el sector software que se vinculen con los requerimientos de la realidad productiva local”.
Finalmente, el secretario de Industria y Promoción Económica se refirió a la nota que le realizaron para la revista digital “Neurona BA”, vinculada con la industria tecnológica, donde se le consultó por el desarrollo de la Economía del Conocimiento en la provincia.
En ese sentido, aseguró que “para nosotros poder poner a la provincia en un lugar protagónico en la temática de la economía del conocimiento es realmente muy importante porque lo que necesitamos es estar en el radar de las empresas tecnológicas más grandes”.
“Tierra del Fuego realmente tiene un proyecto muy importante en el desarrollo de la industria del software, lo que necesita es capacidad empresarial y eso va a venir de la mano de empresas que, en muchos casos, no se encuentran en la provincia y es fundamental aparecer en su radar”, finalizó.

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompaña la llegada a la ciudad del Banff Mountain Film Festival World Tour, la gira mundial del festival de cine de montaña y aventura más importante del planeta, que por primera vez tendrá sede en la capital fueguina.