
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El proyecto de investigación y desarrollo dirigido por el ingeniero biomédico Antonio Dell’Osa, profesor del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, fue elegido por la fundación INVAP para brindarle de modo intensivo asesoría técnica y comercial.
ACTUALIDAD27 de agosto de 2021
TDF Isla Digital
El INVAP seleccionó proyecto de la UNTDF sobre bioimpedancia para brindarle asesoría técnica y comercial.
Detecciones de lesiones óseas por medio de bioimpedancia: pruebas clínicas, portabilidad y comercialización” es un proyecto de investigación y desarrollo de la UNTDF que tiene como objetivo desarrollar un dispositivo portátil para mediciones de bioimpedancia con validación clínica para la dete cción de fracturas óseas en seres humanos a partir del trabajo interdisciplinario de investigadores, estudiantes y no-docentes.
El grupo de trabajo está conformado por docentes de la casa de estudio fueguina (entre ellos, Prisching, Mazzeo, Mailing y López), estudiantes de ingeniería industrial y licenciatura en Sistemas (Carhuas, Piccirillo, Sampirisi y Villanueva), Nodocentes (Fumega) y un grupo de profesionales externos como médicos, kinesiólogos e ingenieros; localmente se cuenta con el traumatólogo del Hospital Regional de Ushuaia, Dr. Eloy Flaherty.
“Esta selección es un privilegio, además de ser muy emocionante que la fundación INVAP haya seleccionado el proyecto que dirijo, lo tomo como un premio al esfuerzo y la constancia. A partir de ahora se tienen 4 meses de trabajo intensivo con profesionales designados por la Fundación INVAP que nos asesorarán para resolver las cuestiones técnicas, dándonos también herramientas para buscar el mercado comercial para el producto que genera el proyecto.”
La elección del proyecto “Detección de lesiones óseas por medio de bioimpedancia” es el primero elegido por este programa de la Fundación INVAP en la historia de la provincia de Tierra del Fuego. Lo cual es un privilegio para la UNTDF y para el Ing. Dell’Osa, impulsor de la técnica de bioimpedancia en toda la Patagonia Austral con múltiples aplicaciones (recordamos que el mismo fue finalista del Premio a la Innovación Arcor con una aplicación de bioimpedancia en alimentos cárnicos abocada a prevenir el síndrome urémico hemolítico en seres humanos).
Fuente INAP y UNTDF

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.