Audiencia pública por el estudio de impacto ambiental de la obra del muelle de catamaranes

Se realizó en el SUM de la DPP la audiencia pública convocada por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, por el estudio de impacto ambiental para la obra de ampliación de la Terminal de Cabotaje y Muelle Turístico para embarcaciones menores del Puerto de Ushuaia.

ACTUALIDAD18 de septiembre de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210917-WA0068

De la audiencia participaron como expositores el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia y la ingeniera Ambiental a cargo del estudio, Florencia Gala Pacheco, además de cinco personas que se anotaron previamente para exponer sus inquietudes. Ofició como moderadora la Directora General de Gestión Ambiental de la secretaria de Medio Ambiente, Andrea Bianchi.

Estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente, Eugenia Álvarez, el vicepresidente de la DPP, Miguel Ramírez, técnicos de la Dirección de Medio Ambiente y de la Dirección General de Recursos Hídricos. Además se transmitió de manera virtual vía plataforma Youtube oficial del Gobierno de la Provincia debido al aforo pautado por las Autoridades.

Tras finalizar la audiencia, Roberto Murcia sostuvo que “es un paso más que dimos con la realización de esta audiencia pública para cumplir con los pasos legales para poder iniciar la obra en unos meses”.

En este marco, el funcionario comentó que “venimos trabajando este proyecto desde el año pasado de manera conjunta entre la Dirección de Estudios y Proyectos de la Dirección Provincial de Puertos y el InFueTur, con el financiamiento del Ministerio de Transporte de Nación” considerando que “esta obra es muy importante para nosotros, porque tendrá un impacto visual muy lindo, nos coloca como un puerto competitivo en cuanto a calidad y la cantidad de los servicios que se pueden brindar y con esta ampliación de los muelles vamos a cubrir la gama de lo que es el cabotaje nacional, las embarcaciones menores que navegan por el canal Beagle para que tengan instalaciones acordes a los requerimientos tanto para amarre como el tratamiento de los pasajeros”.

Murcia resaltó que  hace muchos años  que no se hacen inversiones de infraestructura en el Puerto y destacó la realización del proyecto por parte del Área Técnica de la DPP. “Este es un proyecto donde la Terminal va a estar sobre pilotes con tres grandes espacios, dos de uso público y uno compartido, de modo de desarrollar la  vinculación puerto con la ciudad, uno de ingreso a las pasarelas,  control de pasajeros, enfermería, salas de personal, seguridad y migraciones. Dos muelles de 105 metros de largo x 4 de ancho sobre pilotes. Las pasarelas serán de 3 metros de ancho.  Estamos muy contentos con el trabajo que ha realizado el personal técnico de la institución”.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, Eugenia Álvarez, manifestó que “la instancia de audiencia pública es parte del proceso de evaluación y ahora se continúa con el equipo de trabajo, la consultora ambiental y el equipo del Puerto, identificando las cuestiones que faltan o que haya que pulir y por supuesto viendo las sugerencias y aportes de la comunidad”.
 
Álvarez refirió que “esto permite tomar conocimiento y también atender varios de los aspectos que han sido mencionados en la audiencia. Si bien la audiencia no es vinculante por norma, por supuesto que tiene que ver con darle espacio a la ciudadanía y que no solamente haga críticas si son constructivas, sino también aportes superadores. Por eso siempre es muy importante que estos espacios se den con el tiempo necesario para poder seguir evaluando el proyecto y atender muchos de esos aportes”, afirmó.

La titular de la cartera de Medio Ambiente aseveró que como en todos los casos, el proceso de evaluación ambiental “culmina con la autorización ambiental del proyecto. En este caso. el aporte de actores vinculados al sector que han estado exponiendo es parte del proceso participativo”, concluyó. 

Finalmente, la ingeniera ambiental, Florencia Gala Pacheco, quien tuvo a cargo el estudio de impacto ambiental de la obra, señaló que “el estudio de impacto ambiental todavía no se aprobó y esta era una de las últimas instancias. Ahora la Secretaria de Medio Ambiente tendrá que evaluarlo. En esta audiencia se presentaron varios exponentes lo cual es bueno, porque las inquietudes y consideraciones de las personas pueden tenerse en cuenta a la hora elaborar la resolución”.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

_Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.

IMG_9784

Nueva edición de Flotante Feria Creativa de la Isla

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

La Agencia de Innovación invita a creativos, productores y artistas a participar de una nueva edición de Flotante Feria Creativa de la Isla, que se realizará en diciembre en Ushuaia y Río Grande, bajo el lema: “En estas fiestas, regalá creatividad fueguina”.

IMG_9789

Encuentro deportivo destinado a estudiantes fueguinos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

La Casa de Tierra del Fuego junto a la Delegación Municipal de Ushuaia, organizan un encuentro deportivo destinado a estudiantes fueguinos que cursan sus carreras fuera de la provincia y se encuentren en Buenos Aires.

IMG_9775

Infracciones por perros sueltos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante este viernes 14 de noviembre un operativo de control animal en el barrio Río Pipo, donde los equipos municipales recorrieron distintos sectores durante toda la jornada y realizaron 18 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía.