
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
En el marco de la implementación de la Ley Micaela y continuando con la segunda etapa de capacitación la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de la Mujer y la Coordinación de Bienestar de Personal dependiente de Jefatura de Gabinete, llevó adelante el primer taller de sensibilización presencial dirigido al sector de Producción Vegetal dependiente de la Secretaría de Economía.
ACTUALIDAD28 de septiembre de 2021
TDF Isla Digital
Al respecto, la secretaria de la Mujer, Noelia Trentino Martire, destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en todos los sectores del Municipio, y en este marco dijo que “nos parece oportuno poder retomar de a poco la presencialidad para el abordaje de esta temática”, ya que “el trabajo integrado entre profesionales de diferentes disciplinas aporta la posibilidad de generar espacios de reflexión y encuentro que de otro modo seguramente no hubieran surgido”
Además, la encargada del área de género resaltó que “es importante definir grupos chicos y abordar la temática de acuerdo a las particularidades de cada sector”, por lo que “estas capacitaciones se brindan con la modalidad de taller, de manera tal que se genere un intercambio que fomente la reflexión colectiva de los y las participantes”.
Por su parte, la coordinadora de Bienestar de Personal, Gabriela Borré, agregó que “con estos talleres buscamos acercar la temática de género con dinámicas facilitadoras que promuevan la participación dentro de un clima de confianza”.
Destacó que “esto es algo que en la presencialidad se da con mayor facilidad que en la virtualidad, por ello estamos muy conformes con los valiosos aportes que surgieron durante este primer encuentro presencial.”
También resaltó “la importancia del abordaje contextualizado de los contenidos para cada sector y lugar de trabajo que, mediante las discusiones, dudas y puntos de vista que surgen, nos habilitan herramientas para poder construir formas de llegar a las necesidades reales de determinado grupo de trabajo”.
Durante el encuentro se propuso reflexionar sobre las prácticas y actitudes que se tienen como varón, mujer o integrante de la comunidad LGBTIQ+ de acuerdo con los roles que la sociedad establece, estereotipos en el ámbito laboral y formas de erradicarlos, reconocer diferentes tipos de violencias, y brindar herramientas de intervención ante posibles situaciones de violencia por motivos de género.
La capacitación la fue brindada por el equipo interdisciplinario de la Secretaría de la Mujer y contó con la participación de Amira Maslup (abogada), Anabel Ramos (trabajadora social) y Abigail Sartorelli (psicóloga).
Finalmente, tanto desde la Secretaría de la Mujer como desde la Coordinación de Bienestar de Personal aseveraron que se continuará con la agenda de capacitaciones.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.