Diplomatura de Extensión Universitaria en Género y Políticas Públicas de Gestión Territorial

Se realizó la última clase de la Diplomatura de Extensión Universitaria en Género y Políticas Públicas de Gestión Territorial, en el marco del convenio realizado por la Municipalidad de Ushuaia y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

ACTUALIDAD29 de septiembre de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
61535581fa682b7c37dbce40

La diplomatura, que contó con 140 inscriptos e inscriptas, estuvo orientada a operadores, referentes sociales, agentes públicos, estudiantes terciarios y universitarios, y profesionales cuyas prácticas laborales y sociales estén relacionadas a la temática.
Con una duración de cinco meses, las clases estuvieron a cargo de grandes referentas locales en la temática que hoy se desempeñan en distintos ámbitos como la Dra. Victoria Vuoto, la Mg. Cinthia Naranjo, la Dra. Carolina Osta, la Dra. Paula Schaposnik y la Lic. Susana Melgarejo.
Al respecto, la secretaria de la Mujer del Municipio, Noelia Trentino Martire, refirió que “estamos muy contentas del resultado obtenido en esta Diplomatura, que se trató de una actividad de extensión de nuestra UNTDF en cumplimiento de la función social que esta mantiene con la sociedad, para continuar formando referentes territoriales con perspectiva de género”.
En esa línea, apuntó que “como lo mencionó el intendente Walter Vuoto durante la firma del convenio, formamos parte de un proyecto que entiende la igualdad como un requisito fundamental para una sociedad más justa, y en este sentido la Universidad es un pilar fundamental para generar esos espacios de debate e reflexión”
Del cierre participó también el rector de la UNTDF, Daniel Fernández, quien por su parte anunció que “se realizará una nueva cohorte de la Diplomatura el próximo año, como continuidad del trabajo de articulación que ya se viene realizando entre la Universidad y el Municipio de Ushuaia”.
La última clase contó además con la presencia de la diputada nacional Carolina Yutrovic, quien analizó los distintos proyectos de ley con perspectiva de género que se debaten en la Cámara de Diputados, así como la importancia de transversalizar la perspectiva de género a cada acción legislativa para que sean más inclusivas.
“Estas acciones que centran el interés de nuestra sociedad en las políticas de género, abren la posibilidad a seguir concientizando y formando personal capacitado con visión de género”, concluyó Yutrovic.

Te puede interesar
IMG_9939

Vuelos directos de San Pablo a Ushuaia en el invierno 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

Desde el ejecutivo provincial, a través del Instituto Fueguino de Turismo, se anunció el inicio de la nueva ruta internacional y estacional de la aerolínea GOL Linhas Aéreas, que conectará de forma directa San Pablo con Ushuaia. La operación comenzará el 7 de julio de 2026.

IMG_9938

Se conmemoró el Día de la veterana de Malvinas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

La Plaza Malvinas de Ushuaia fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, a partir de un proyecto de ordenanza sancionado por el Concejo Deliberante que reconoce a la veterana de guerra Mariana Soneira y, en su figura, al resto de las mujeres que tomaron parte del conflicto del Atlántico Sur.

IMG_9926

Ushuaia fue sede del Banff Mountain Film Festival World Tour

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia y Visit Ushuaia acompañaron la primera realización del reconocido Banff Mountain Film Festival World Tour en la ciudad más austral del planeta, y destacaron la importancia turística que representa que un evento de alcance global incorpore a Ushuaia a su circuito oficial.

shel

Acto por los 139 años del genocidio Selk’nam

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD26 de noviembre de 2025

El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región. Cabe recordar que, en el año 2021,