Ciclo de capacitaciones “Jornadas Interdisciplinarias entre Salud y Educación"

El Gobierno de la Provincia llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de capacitaciones “Jornadas Interdisciplinarias entre Salud y Educación: Infancias y Crianzas Saludables”, en las instalaciones del Centro de Veteranos de Malvinas de Río Grande.

ACTUALIDAD29 de septiembre de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20210928-WA0060

Estos espacios, destinados a los equipos de los Ministerios de Salud y Educación, buscan generar herramientas para potenciar el trabajo interdisciplinario con el objetivo de enriquecer las prácticas con niños, niñas y adolescentes; minimizar las barreras en el acceso a la salud y educación e impulsar el bienestar comunitario.

El psiquiatra Infanto Juvenil, Christian Plebst, a cargo de la jornada, explicó que “la idea de estas charlas es poner sobre el tapete lo que hace a una crianza y a una infancia saludable”, entendiendo que “para criar a un niño hace falta una aldea, volver a recuperar o crear un lazo comunitario donde cada padre no sólo cría individualmente a su hijo sino que sienta que hay una red”.

“La post pandemia ha puesto en el ojo de la tormenta la cantidad de niños que están necesitando que nosotros estemos presentes como adultos” expresó el especialista, y puntualizó la necesidad que “comprendamos cuáles son las bases de lo que les hace bien hoy para su futuro. Tenemos que saber estar presentes, volver a traer un juego que enriquezca la interacción, gestionar la cantidad de horas de pantalla y qué otras opciones darles”.

El profesional contó que “hay un número creciente de niños que están recibiendo diagnóstico de déficit de atención, trastorno del aprendizaje, problemas de conductas hasta severos casos de desconexión”, y pidió “ir más allá de los diagnósticos para que podamos seguir hablando de infancias y crianzas saludables”.

“Muchos de los niños que tienen un desafío del aprendizaje en realidad médicamente no tienen un desafío”, consideró, y explicó que estos niños “tienen un tiempo, proceso y modalidad de aprendizaje distinto y, si nosotros los acompañamos, eventualmente no van a tener problemas emocionales”. 

Por otro parte, Verónica Mortello, Magister en Educación Inclusiva, consideró que estos espacios apuntan “al encuentro de los equipos locales y a potenciar el trabajo interdisciplinario que enriquecen las prácticas con las familias y los niños de la comunidad local”.

“La idea es minimizar las barreras que hay en la colaboración de ambos sectores”, explicó, y agregó que “la población es común. Los mismos chicos que van a la escuela son los que se atienden con los profesionales de la salud”, por eso “buscamos lograr una mirada más integral y potenciar el bienestar y calidad de vida de los niños y adolescentes”.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0096

Colegio Los Andes en la Fiesta de la Promo 2025

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de julio de 2025

La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad llevó adelante junto a estudiantes y familiares del Colegio Los Andes la firma del convenio que sumará a la institución al programa municipal “Fiesta de la Promo 25”, iniciativa que pone a disposición el Centro Cultural Esther Fadul para los festejos de egreso de las y los jóvenes.

btf

El BTF consolida su rol de motor financiero

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de julio de 2025

El Banco de Tierra del Fuego informó un crecimiento sostenido en el otorgamiento de créditos en el 2025, el fortalecimiento del consumo a través de tarjetas de crédito y la consolidación de su rol como entidad financiera pública al servicio de los fueguinos.

IMG_6901

Nueva edición de "Feria Alpina" en la Casa Beban

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, acompañará en la Antigua Casa Beban los días sábado 19 y domingo 20 de julio una nueva edición de "Feria Alpina", espacio destinado a promover el arte gráfico e impreso.

IMG_6903

Convenio de colaboración entre la municipalidad de Ushuaia y FEHGRA

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de julio de 2025

La secretaria de Turismo de Ushuaia, Viviana Manfredotti, firmó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un convenio entre el Municipio y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), destinado a modernizar, actualizar y regular la oferta de alojamientos y gastronomía en la ciudad.