
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La Municipalidad de Ushuaia busca consolidar acciones conjuntas y actividades para fortalecer los vínculos en todo lo que comprende la economía de la cultura, su potencial de desarrollo, generación de oportunidades, su promoción y crecimiento.
ACTUALIDAD08 de octubre de 2021
TDF Isla Digital
La secretaria de Cultura y Educación de la ciudad, María José Calderón, se reunió con la presidenta de la Cámara de Comercio Claudia Fernández, quien es además vicepresidenta de la Cámara de Mediana Empresa (CAME), ámbito que brinda un gran impulso y acompañamiento a las distintas industrias culturales.
Tras el encuentro, Calderón destacó la importancia de contar con la primera mujer en el directorio de la CAME y agregó que “en el caso de Claudia Fernández, que sea fueguina y comprometida con el desarrollo y que su estrategia sea coincidente con la gestión del intendente Walter Vuoto en el sentido de construir puentes productivos desde el ámbito cultural, es algo muy bueno”.
“La intención es continuar el trabajo en forma conjunta y profundizarlo”, dijo Calderón, quien contó que Alejandra Moccioli, coordinadora de la Comisión Cultural de la CAME, brinda un fuerte apoyo y facilita el contacto con organizaciones y fundaciones, como recientemente la ‘Fundación Julio Boca’.
“Acordamos tareas conjuntas tanto con la Cámara local como con CAME y, en ambos casos se entiende la cultura como parte del desarrollo productivo local. Por eso ambas instituciones son aliados estratégicos”, explicó Calderón.
Cabe destacar que Moccioli representó a la Cámara en el lanzamiento del MICA 2021, plataforma que tiene como objetivos principales impulsar y visibilizar las industrias culturales, la vinculación entre los distintos actores de la economía de la cultura en todas las regiones del país, para ampliar la generación de oportunidades de negocio y desarrollo a nivel nacional e internacional, teniendo como ejes principales la producción y la generación de empleo como así también permitir llegar con la difusión cultural desde y hacia todas las latitudes.
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas trabaja con 16 sectores de las industrias culturales de nuestro país: Audiovisual, Diseño, Editorial, Videojuegos, Artes Visuales, Teatro, Música, Música académica, Artesanías, Tango, Folclore, Hip Hop, Gastronomía, Circo, Danza y Artes para las Infancias.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.