Programa nacional de asistencia alimentaria a la comunidad celíaca

Los talleres buscan promover el acceso a una alimentación adecuada para las personas con diagnóstico de celiaquía, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y non cuenten con obra social.

ACTUALIDAD09 de octubre de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20211008-WA0029

El Gobierno de la Provincia, a través de los ministerios de Desarrollo Humano y de Salud, realizó el cierre de los talleres del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria a la Comunidad Celíaca.

El mismo tuvo por fin promover el acceso a una alimentación adecuada para las personas con diagnóstico de celiaquía, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y non cuenten con obra social.

Además, contó de espacios de educación alimentaria, nutrición integral y oportuna, como así también con un acompañamiento económico útil para la compra de alimentos libres de gluten y Sin TACC. 

El acto estuvo encabezado por la secretaria de Desarrollo Humano Zona Norte, Daniela Soria, desde la ciudad de Río Grande y por el Subsecretario de Política Social, Darío Gómez desde Ushuaia.

Además estuvieron presentes la Responsable del Programa de Alimentación Saludable perteneciente a la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de la provincia; y la profesional especializada del Centro de Referencia de Tierra del Fuego, Licenciada Verónica Sandoval.

Durante el acto, la secretaria de Desarrollo Humano Zona Norte puso de relieve el desarrollo de los talleres  teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia, con lo cual “estamos más que satisfechos con los resultados, porque constituyó una apuesta fuerte por parte de funcionarios y agentes de las distintas dependencias del Ministerio. Se trató de cinco talleres con una participación del 50% de la población beneficiaria del Programa”.

La funcionaria destacó que “la puesta en marcha del Programa tuvo que ver con llegar a un sector de la población con una doble vulnerabilidad: la de padecer esta enfermedad, y la da de no contar con los medios necesarios para poder llevar adelante esta alimentación”.

“Esto es fomentar la soberanía alimentaria, a través de un acompañamiento concreto y constante, garantizando la provisión de los productos adecuados a través de la tarjeta alimentaria y promoviendo la autoproducción de alimentos libres de gluten, sanos, frescos y variados, mediante el desarrollo de huertas familiares y/o comunitarias.

Por su parte, Sandoval destacó la importancia de la nutrición y la alimentación como único tratamiento en la enfermedad celíaca, libre de gluten, para llevar una vida sana y activa. “Nos parece interesante y destacamos la relevancia del Programa, que no sólo se enfocó en brindar asistencia alimentaria, sino también generó espacios de intercambio de saberes con los beneficiarios del Programa, permitiendo el intercambio de conocimientos para adquirir herramientas para tener una vida más sana y saludable”.

Por último la licenciada Cortes, evaluó la necesidad de “continuar avanzando en Programas que mejoren la accesibilidad, no solamente económica sino también física de los alimentos sostenibles, que no comprometan a generaciones presentes ni futuras; que garanticen la comensalidad de todos y todas quienes forman parte de la familia” evaluó.

Finalizado el acto, se pudieron escuchar a algunas de las personas que participaron de los Talleres, quienes destacaron el beneficio y ayuda que los mismos aportaron a las distintas familias. Asimismo, se les entregó un kit de semillas el cual fue otorgado por el INTA.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.