
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El Instituto Fueguino de Turismo y la Secretaría de Ambiente Provincial junto con la Comisión de Auxilio solicitan a los residentes y turistas que recorren los senderos de Tierra del Fuego contar con indumentaria acorde a las actividades de trekking y seguir las recomendaciones para disfrutar en la naturaleza sin complicaciones.
ACTUALIDAD30 de octubre de 2021
TDF Isla Digital
De esta manera, los organismos encargados del rescate de personas extraviadas y lesionadas en senderos de la Provincia, instan a la población a planificar las salidas, elegir senderos señalizados y aptos a la condición fisica de cada persona y la experiencia con la que cuente.
"Tierra del Fuego cuenta con una red importante de senderos, y desde el InFueTur en el sitio web www.findelmundo.tur.ar/senderos brindamos información útil con track, tiempos estimado de duración y dificultad para planificar las salidas, además de un folleto digital con las recomendaciones" sostuvo el Secretario de Coordinación Estratégica del Instituto, Juan Manuel Pavlov.
Asimismo hizo un llamado de atención tanto a residentes como a turistas, "disfrutemos la naturaleza cuidándola y valorando el entorno, volviendo con los residuos, siendo respetuosos del bosque y la montaña, como así también solicitamos extremar los cuidados, ser precavidos y estar preparados, ya que muchas situaciones se pueden evitar planificando la caminata".
Al respecto, desde la Dirección de Defensa Civil integrante de la Comisión de Auxilio Ushuaia, se refirieron a la indumentaria adecuada para hacer trekking, indicando que la mejor opción para disfrutar de las actividades al aire libre en Tierra del Fuego es vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar.
En torno al calzado debe ser apto para trekking, impermeables y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas. El terreno en los bosques y valles fueguinos es difícil; la turba, barro, raíces y piedras sueltas pueden ocasionar serios accidentes si no se cuenta con el calzado apropiado. También es apropiado llevar guantes, gorro, bufanda o cuello térmico.
Además como otros elementos indispensables en la mochila se recomienda contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar, linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o gps, mapa de la zona o app con la ruta, alimentos e hidratación.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.