
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, participó este viernes del acto por el “Día de la Soberanía Nacional” en el Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en el espacio de la Memoria y de los Derechos Humanos y donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2021
TDF Isla Digital
El mandatario provincial asistió al encuentro junto a los secretarios de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, y de Representación Oficial, Maximiliano D’Alessio, mientras que por el gobierno nacional participaron el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y el director del Museo de Malvinas, Edgardo Esteban.
Durante el acto se inauguraron el espacio “Sentir Malvinas” en el ingreso del Museo, donde se colocó turba y tierra de las Islas, y una balsa del “Crucero ARA General Belgrano”, donada por sobrevivientes de la embarcación, que fue colocada en el segundo nivel. Además, el Gobernador legítimo de las Islas Malvinas, Gustavo Melella, entregó una bandera de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur al ministro de Cultura, Tristán Bauer.
El Gobernador remarcó que “el pueblo argentino se tiene que convencer, realmente, que las Islas Malvinas tienen un gobernador legítimo que es quien esta a cargo del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y yo siento mucha emoción, orgullo y tengo un gran compromiso, por ser el Gobernador de nuestras Islas Malvinas”.
Es por eso, que “por primera vez en la historia, hemos aplicado la reglamentación vigente en la legislación de la provincia de Tierra del Fuego a una empresa que desarrolla sus actividades en nuestras Islas Malvinas y las hemos intimado para que presenten sus proyectos como lo hacemos con cualquier empresa que trabaja en nuestra Isla Grande. Eso también es marcar soberanía, porque si esta en nuestra tierra tiene que cumplir con nuestras leyes y si no lo hace, seguiremos con las acciones legales en nuestra justicia”, expresó Melella.
El Gobernador se mostró emocionado por encontrarse con Veteranos de Guerra y familiares de los caídos y les agradeció haber defendido la soberanía de nuestra provincia y los invitó a participar, el próximo 1 de abril, de la vigilia en Río Grande. “Sepan todos los veteranos de Malvinas, y sus familiares, que la provincia de Tierra del Fuego es su provincia. Ustedes pelearon por nuestro territorio, sus compañeros dejaron sus vidas en nuestro territorio”.
Por su parte, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, agradeció al Gobernador Melella por “defender nuestra soberanía todos los días” y a los veteranos y a los familiares de los soldados caídos durante el conflicto, quienes tienen la “gloria eterna de todos los argentinos”.
“Malvinas nos une a todos los argentinos y al pueblo latinoamericano, y esa unión va a ser la garantía del triunfo. La creación de este monumento, la vigilia y los foros internacionales son formas de lucha, que nuestro pueblo viene sosteniendo permanentemente, desde la paz y con unidad desde América latina”, remarcó el Ministro.
Mientras tanto, el Secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, recordó que “esta mañana el Presidente Alberto Fernández anunció la creación de la agenda “Malvinas 40 años”, que va a convocar a la provincia de Tierra del Fuego, a los municipios, a las organizaciones de veteranos en una causa que nos una. Lo vamos a hacer a través de una mesa de trabajo donde nos dedicaremos a dar respuesta a las inquietudes de los hijos de veteranos de guerra. No podemos quedarnos en lo declamativo, tenemos que llevar adelante acciones concretas. El Estado nacional junto con la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, va a demostrar que las decisiones se comparten. No es sólo Malvinas, es Antártida y el Atlántico sur”, concluyó.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.