Presupuesto 2022: expuso la ministra de la producción

La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione evaluó el trabajo realizado por su ministerio durante el 2021, al tiempo que proyectó lo que, desde las distintas secretarías, se tiene planeado para el 2022. 

ACTUALIDAD24 de noviembre de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
industria 1

Respecto a la prórroga del subrégimen de promoción industrial, recientemente decretada por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, Castiglione destacó el trabajo de todo su equipo en la redacción del proyecto de decreto que en septiembre pasado le entregara en mano al ministro Kulfas, junto al Secretario de Industria de la Provincia, Juan Ignacio García.

En ese sentido recordó que “normativamente el proyecto que le entregamos al Ministro Kulfas, es muy sólido; fue redactado por personas que conocen bien el subrégimen, con participación de personas que dan cuenta de toda su complejidad y además atendiendo al trabajo que se venía realizando con Nación hasta ese momento. Luego, el decreto finalmente sancionado fue en otro sentido”.

“Lo que tenemos por delante es: por un lado, la labor de diálogo político que habrá que realizar para modificar aquello que entendemos no tiene que estar en este decreto, por ejemplo que queden limitadas las textiles en este nuevo régimen promocional, eso es fundamental; por otro lado llevar adelante todo el trabajo técnico de aportes a la reglamentación, el Secretario de Industria de la Provincia ya está en contacto con los equipos técnicos de nación, interactuando en ese sentido”. 

En relación al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva, la funcionaria aseguró que la propuesta surgida de su equipo en nada se parece a lo decretado por Nación y recordó que “nuestra mirada es que la provincia necesita aportes de las empresas instaladas aquí desde ya hace tiempo bajo los beneficios del subrégimen, para apalancar la ampliación de nuestra matriz productiva y fue por ello que generamos un mecanismo, que dejamos plasmado en ese mismo proyecto de decreto presentado al Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y que dista muchísimo del finalmente sancionado”. 

En la presentación, se comentó el trabajo que la cartera de producción y ambiente viene realizando en materia de Economía del Conocimiento. La semana pasada ingresó a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley de Economía del Conocimiento, sobre esto Castiglione les solicitó a los presentes "que se consideraran su pronto tratamiento, dado que se trata de una normativa muy importante para el desarrollo en la provincia”. 

“Desde la Secretaría de Industria y Promoción Económica, también estamos presentando el Programa de Inclusión Laboral en Economía del Conocimiento (PILEC), que pretende ser una herramienta para la generación de empleo ya que subsidiará, durante un periodo de 9 meses, parte del salario de cada nuevo puesto de trabajo fueguino que se genere en el sector".

Por otra parte, respecto al programa PROGRESO, la Ministra informó que “de acuerdo a las proyecciones presupuestarias para el 2021, las partidas se gastaron todas. Con datos del último informe bimestral podemos decir que se acompañó a 1.235 empresas con 2.378 asistencias, por un total acumulado en lo que va del año de aproximadamente 383 millones”. 

“El relevamiento PyME iniciado este año, que además de la cuantificación de empresas nos brindará datos cualitativos con indicadores de interés para el desarrollo de políticas públicas sectoriales, a priori nos dice que la base de empresas MiPyMEs en la provincia oscila en 5.000. Esto quiere decir que, si agregamos las empresas asistidas en 2020 y 2021, ha sido posible acompañar con PROGRESO a casi el 70% del entramado objetivo, lo cual entendemos es un logro tanto del poder legislativo, como del ejecutivo, el haber llegado a quienes necesitaban el acompañamiento financiero”.

Finalmente, en relación a la política ambiental llevada adelante por el ministerio, Castiglione destacó principalmente “el trabajo técnico en avanzar con normativa fundamental que, no existía anteriormente y que permite a futuro, tener previsibilidad y cuidar mejor los recursos naturales de la provincia”. 

Luego de recorrer diferentes avances llevados adelante en ese sentido, la Ministra se refirió a las acciones de gestión ambiental, que se realizaron desde su cartera.

“Hace unos días dimos comienzo al Inventario Provincial de Humedales en conjunto con los responsables de este programa a nivel nacional; iniciamos con este proceso que tendrá varias etapas, algunas participativas y comunitarias, otras más técnicas puertas adentro; para nosotros saber y tener una base de la cantidad de humedales con los que cuenta la provincia, es realmente un recurso que inclusive tiene potencial económico a futuro, pero que la conservación de estos sitios es un tema fundamental”.

También, se informó sobre la realización del plan de Respuesta Provincial en Materia de Adaptación y Mitigación al cambio climático. Al respecto aseveró que “esto era sumamente necesario y sumado al Plan Provincial de Mitigación del Riesgo le dan a la provincia un margen de respuesta, ya que, debido a nuestras condiciones naturales, tenemos cierta vulnerabilidad a estos cambios; con lo que celebramos la posibilidad de contar con estas herramientas para las cuales se realizó un trabajo técnico sumamente importante”. 

Asimismo, se remarcó que se han “iniciado talleres participativos con distintos sectores sobre Península Mitre, con vistas a adelantar trabajo en relación al plan de manejo, para cuando salga la Ley; venimos viendo un interés enorme en la gente, lo que nos moviliza a ir adelantando trabajo”.

Sobre ello y, en conclusión, Castiglione anunció que “para esta temporada, se está poniendo en funcionamiento la Delegación que el Ministerio de Producción y Ambiente posee en la zona de San Pablo; la misma servirá como control en el ingreso norte a la península, en lo vinculado al ingreso a la futura área protegida, la pesca artesanal, la pesca deportiva y la posibilidad de trabajar en conjunto con la Policía Rural”.

Te puede interesar
20251122_170355

Restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Dirección Provincial de Vialidad informa a la comunidad, y en particular a los conductores de transporte de carga, que a partir de la fecha existe una restricción para el tránsito pesado sobre el Puente Yuco, ubicado en la Ruta Provincial N° 1, a la altura de la localidad de Tolhuin.

patri

Cierre de las actividades del programa “arte y patrimonio”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante las actividades de cierre de año del Programa Educativo de Arte y Patrimonio, donde más de 300 niños y niñas de 10 instituciones educativas realizaron diversas propuestas de aprendizaje artístico.

vial 1

La municipalidad avanza en la compactación de vehículos chatarra

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD22 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Gobierno y un trabajo articulado con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso, con el objetivo de garantizar su destino final adecuado y continuar con las acciones destinadas a mejorar el entorno de la ciudad.

charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.