
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), recibió las ofertas en el marco de la licitación para la construcción de la obra “Refuerzo Colector Maipú” con el fin de mejorar el sistema cloacal de Ushuaia.
ACTUALIDAD09 de febrero de 2022
TDF Isla Digital
Se trata de una de las siete obras que son financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) y que forman parte de un plan en el que en total se invertirán más de $ 4.000 millones. El acto se realizó en Casa de Gobierno y estuvieron presentes la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, entre otros.
“Es una obra muy importante que teníamos pendiente y que con satisfacción hoy estamos materializando –explicó Pereyra-. Es un proyecto muy complejo debido a su ubicación: está en pleno centro de la ciudad con múltiples interferencias de distintos servicios y deberemos coordinar y trabajar para que la circulación vehicular se vea lo menos afectada posible”.
El funcionario detalló que este refuerzo del colector Maipú “viene a complementar estructura existente que hoy es insuficiente” y enfatizó que “el beneficio directo de esta obra abarca a 75.000 vecinas y vecinos”.
Explicó que “este proyecto está enmarcado en un plan director de obras, que contempla proyectos de distinta naturaleza, tanto las de expansión del servicio como las de mejora o refuerzo de la estructura existente” y que “el objetivo principal es seguir mejorando día a día el servicio que prestamos a la comunidad”.
Precisó que esta iniciativa “incluye como obras anexas el denominado Colector Parque Centenario, el cual funcionará como refuerzo del colector pluviocloacal existente sobre la traza de calle San Martín, entre Gobernador Paz y Guaraní, y el ubicado sobre calle Guaraní entre San Martín y Maipú”.
Informó que la obra también contempla el rediseño y la ejecución del ingreso y la cañería de desborde de la Estación de Bombeo “12 de Octubre”, lugar a donde se dirigen los efluentes trasladados por los colectores mencionados.
Finalmente, Pereyra resaltó que el financiamiento de este proyecto ha sido posible gracias al acuerdo con el ENOHSA oportunamente gestionado por el gobernador Gustavo Melella y que los fondos no son reintegrables, de manera que la Provincia no tendrá que devolverlos. El presupuesto oficial de la obra es de $ 95.200.020 y el plazo de ejecución de 9 meses.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.