Activación del protocolo de hallazgo de fauna por los delfines piloto que llegaron a la costa de Ushuaia

Personal de la Secretaría de Ambiente de la Provincia; Prefectura; Defensa Civil; integrantes del CADIC y personal Policial colaboraron para asistir a un grupo de aproximadamente 50 delfines piloto que varaban en la costa. 

ACTUALIDAD14 de febrero de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20220214-WA0063

Alrededor de las 13:30 horas de ayer, el grupo de especímenes se retiró de la bahía, quedando allí sólo un ejemplar juvenil que tardó más tiempo en salir. Gracias al operativo que se coordinó con el cuerpo de buzos de Prefectura, se la pudo asistir y luego de numerosos intentos, se constató que tomó rumbo hacia el Canal pasadas las 16:30 horas. 

Al respecto, la secretaria de Ambiente, Eugenia Alvarez comentó que “diversas son las razones, que pueden dar origen a los llamados varamientos masivos; esta especie tuvo dos antecedentes en la provincia en los años 80 y 90”.

“En esta oportunidad pudimos colaborar para que todas volvieran al agua; no se descarta la posibilidad de ocurrencia de varamientos de esos u otros ejemplares en las próximas semanas” destacó la funcionaria. 

La Pseudorca crassidens, comúnmente conocida como falsa orca u orca negra, es una especie de cetáceo de la familia de los delfines oceánicos, conocida por nadar en grupos de hasta 500 animales marinos, puede ser muy amistosa, vive en aguas de zonas templadas y tropicales en todo el mundo. 

Asimismo, Alvarez recordó que “en caso de hallazgo de fauna en la costa o en cualquier ambiente natural, la primera acción sea comunicarse con Defensa Civil al 105, quienes activan el protocolo de rescate o custodia en caso de ser necesario, junto a las autoridades provinciales y nacionales”.

“Como siempre, se valora el interés de la comunidad ante este tipo de hallazgos, pero es preciso resaltar la necesidad que las indicaciones de las autoridades sean respetadas por la población, para facilitar la tarea y minimizar la perturbación a los animales” concluyó.

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0103

Continúa la limpieza de alcantarillas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

IMG_9497

Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

IMG_9502

Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.

IMG-20251105-WA0087

IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).

IMG_9482

Preocupación por crisis de la industria fueguina

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la  situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.