El Consejo Federal Pesquero sesionó en Ushuaia

El Consejo Federal Pesquero sesionó en Ushuaia, en el marco de los 40 años de la Guerra de Malvinas. Estuvo presidido por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, mientras que por la provincia participó el secretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Cantú, quien es miembro integrante.

ACTUALIDAD18 de marzo de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20220317-WA0004

Liberman aseguró que el encuentro "fue muy positivo" y detalló que "se debatió sobre la vieira, la centolla y la merluza negra y la realidad productiva de Tierra del Fuego, donde la actividad tiene una alta potencialidad en esas y otras especies".

Como parte de la agenda, el Subsecretario Carlos Liberman, acompañado del director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche y el Subsecretario de Pesca de la provincia, Diego Marzioni, recorrieron emprendimientos productivos acuícolas en Puerto Almanza. 

Las autoridades, además se trasladaron hasta Punta Paraná, donde mantuvieron una jornada de trabajo, para después continuar sesionando en horas de la tarde; en ese marco, Carlos Liberman y Abdala Bertiche, fueron invitados a realizar una recorrida con navegación por los emprendimientos acuícolas de Bahía Brown y Punta Paraná.

Con el acompañamiento del Director General de Pesca Artesanal, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto Eduardo López, se recorrieron los distintos puntos de muestreo, a partir de los cuales se realiza el seguimiento y control sanitario de los moluscos bivalvos, mediante muestras semanales que son analizadas en el Laboratorio de Toxinas Marinas dependiente de la Provincia.

Asimismo, en compañía de la secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez, las autoridades de Nación visitaron el Laboratorio de Toxinas Marinas y la estación de piscicultura Río Olivia, en la ciudad de Ushuaia.

Los funcionarios conversaron acerca de la posibilidad de implementar una acuicultura sostenible para así hacer un correcto uso de los recursos acuáticos y biológicos de la Provincia.

Al respecto, la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione ponderó el trabajo que viene realizando todo el equipo de la Secretaría de Pesca y Acuicultura de la Provincia con el sector acuícola, “a fin de potenciar; desarrollar y afianzar la trazabilidad de los productos”.

“Es un eje de gestión fortalecer ese sector, debido a que la potencialidad del territorio es enorme y en ese sentido, tener el acompañamiento técnico y financiero de Nación es un gran aliciente al trabajo que se viene desarrollando, debido a que significa el reconocimiento del camino que venimos forjando” enfatizó la Ministra.

Por su parte, el Subsecretario de Pesca de la provincia, Diego Marzioni, aseguró que “es muy importante dar a conocer las potencialidades que tiene nuestra Provincia para el desarrollo de la industria acuícola y pesquera, donde sin dudas tenemos muchas oportunidades para fortalecer el sector y darle peso a nivel regional”. 

En este sentido, anunció que “pudimos llegar a un entendimiento y acordamos con los visitantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Nación, una partida de financiamiento para potenciar la producción, mediante tecnología aplicada a la sanidad”. 

Mientras que, el director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche destacó que “Tierra del Fuego es la Provincia de mayor proyección en el cultivo de proteínas acuáticas de consumo, mediante una matriz de producción multitrófica de moluscos bivalvos, con enfoque comercial y de calidad”.

“Acordamos con las autoridades locales una partida de financiamiento nacional para potenciar el crecimiento mediante tecnología aplicada a la sanidad. Por medio de este diseño la provincia busca alcanzar un estándar superador en las determinaciones analíticas preventivas de toxina paralizante, lipofílica y amnésica de los moluscos. Así como el análisis de metales pesados, de organoclorados y plaguicidas, de forma continua” concluyó.

Te puede interesar
IMG_6886

Comenzaron las actividades para el receso de invierno

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD15 de julio de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia puso en marcha propuestas integrales para acompañar el receso invernal, que combinan recreación, formación, cuidado y acceso a derechos para vecinas y vecinos de todas las edades.

IMG-20250714-WA0083

Ley “Prevención y Asistencia en Salud Mental”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD15 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, desde la Coordinación de Juventudes, llevó adelante este sábado en el CePLA “El Palomar” una comisión especial referido al Proyecto de Ley “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”.

IMG_6868

Exitosa tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD15 de julio de 2025

Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 "Domingo Faustino Sarmiento". Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.

IMG-20250713-WA0047

Segunda jornada del programa “Centro Abierto”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de julio de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante la segunda jornada del programa “Centro Abierto” en el Centro de Salud Municipal, con una convocatoria que superó las 200 personas y un estimado de más de 500 prácticas realizadas.

IMG_6830

Programa Hábito lector en 12 centros

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de julio de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, llevó adelante en sus 12 centros a lo largo y ancho de la ciudad una serie de actividades lúdicas y recreativas.