Reglamentación de prórroga del subrégimen industrial

La Ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Sonia Castiglione se refirió a la Resolución 228/2022 emitida por la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa; dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, la cual refiere a la reglamentación de prórroga del subrégimen industrial.

ACTUALIDAD13 de abril de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20220412-WA0045

Al respecto, la funcionaria expresó que a la Provincia no se dio participación en la elaboración de la documentación y se encuentran analizando la misma. “Cuando tengamos algún tipo de conclusión o apreciación técnica, se lo haremos saber al Ministerio de Producción de la Nación”, indicó.

“Estamos analizando la norma para poder hacer una devolución, o aporte, porque la provincia tiene que tiene que tener una mirada sobre esto”, sostuvo Castiglione al tiempo que entendió que “luego Nación definirá que tanto atienda la mirada provincial”.

En este sentido recordó el trabajo llevado adelante entre nación y la provincia con mesas técnicas “que tenían la función de ver todo el panorama productivo de Tierra del Fuego y analizar la matriz productiva. Nación quería tener su propio diagnóstico sobre cada uno de los sectores y en ese trabajamos. También desde el Ministerio, en su momento avanzamos en un borrador con lo que veníamos planteando en esas mesas de trabajo, y particularmente en un proyecto de decreto de prórroga del subrégimen que fue entregado al ministro Matías Kulfas en su momento”.

“Sin embargo, luego sucedió lo que todos sabemos, con un Decreto de prorroga del subrégimen que no fue compartida antes de su publicación, con varios puntos tomados del que nosotros escribimos y entregamos, pero donde luego nos sorprendieron, por ejemplo, con el sector de los textiles” aseveró. 

Castiglione afirmó además que se realizaron distintos ofrecimientos de parte de la cartera ministerial a su cargo, particularmente de los equipos técnicos para participar y ayudar en la conformación de una letra de reglamentación que se ajuste a las necesidades concretas del subrégimen; “siempre estuvimos a disposición, la verdad es que no nos dieron ese espacio y ellos han trabajado como autoridad de aplicación que son y que tienen todo el derecho de hacerlo”.

“Ahora nos queda analizar los textos y hacer la apreciación formal, aportando una mirada a esta nueva reglamentación, siempre con la intención de sumar y generar una norma que sostenga todo un sistema productivo y todo un subrégimen que brinde seguridad a las empresas, a los trabajadores y a los distintos estados ya sea nacional o provincial”, ratificó. 

Consultada sobre el sector textil, la Ministra no descartó que se trabaje en una normativa específica para dicho sector. “Entiendo que lo que está pasando y a decir por parte de las empresas, es que Nación no está impulsando reuniones y acuerdos con ellas, con lo cual la preocupación pasa por allí” indicó. 

En este sentido aseguró que “lo que nosotros venimos diciendo es que hay que darle previsibilidad y tranquilidad a los trabajadores principalmente, y a las empresas también. Las expectativas estaban puestas en la reglamentación. Habida cuenta de que no hace mención a definiciones al respecto estaremos atentos y seguiremos gestionando en ese sentido” finalizó.

Te puede interesar
mamo

Continúa la campaña de mamografía

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

flamnec

Ushuaia celebra el día internacional del flamenco

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD14 de noviembre de 2025

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

IMG_2058

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

IMG-20251112-WA0066

El municipio finalizará la pasarela con fondos propios

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.