5 de mayo, día de la Celiaquía

5 de mayo, día de la Celiaquía: cómo se detecta, cuáles son los síntomas y cuál es el tratamiento

SALUD05 de mayo de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
celiaquia


El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, instituido con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas. La celiaquía tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país pues, de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que una de cada cien personas la padecen.

La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que produce una intolerancia permanente al Gluten, un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que se presenta en individuos genéticamente predispuestos y que se caracteriza por una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado, lo que dificulta la absorción de nutrientes.

 
De acuerdo con algunos estudios, en nuestro país 1 de cada 100 habitantes puede llegar a ser celíaco, por lo que desde el Subsidio de Salud se incorporó , el “Plan de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca”, a partir de abril del año 2012 donde se diagnósticos y terapias específicas, alcanzando en la actualidad una nómina de alrededor de 230 pacientes entre 3 y 81 años de edad.

Los primeros síntomas que suelen presentarse son diarrea crónica, vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, anemia, caída de cabello, infertilidad, impotencia, abortos espontáneos, etc.

El Ministerio de Salud de la Provincia, realizará jornadas de trabajo en el Marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, la cual se conmemora este 5 de mayo en todo el mundo.

Por otra parte en Ushuaia, el día 20 de mayo en el SUM de OSDE -cito en San Martín 1055-, se llevará adelante una jornada de actualización en enfermedad celíaca destinada al equipo de salud donde disertaran  profesionales de distintas especialidades médicas. 

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.